Video: Gremios docentes realizaron una manifestación en apoyo al reclamo Nacional

enlineanoticias.com.ar

Suteba OLAVARRÍA se adhiere a la Jornada Nacional de Lucha Docente que convocó la CTERA para este jueves. Si bien esta jornada, se realiza con una movilización en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en unidad con los gremios estatales de las CTA-T y CTA-A, contra el ajuste del gobierno nacional pero en provincia de Buenos Aires se realizan acciones de visibilización sin cese de actividades. El lugar elegido para manifestarse fue en el puente de San Martín y Brown, parque Mitre.

En ese sentido los dirigentes Bruno Ferrante y Nahuel Umpierrez señalaron a En Línea Noticias que, «

«La jornada de lucha que estamos llevando adelante hoy es una jornada que fue votada la semana pasada en las asambleas, que se hicieron en todas las bases, en nuestro sindicato Suteba y en todos los sindicatos que conforman a la CETERA a nivel nacional.»

Ferrante explicó que, «era una jornada que estaba pensada para reclamar por la restitución del FONID, que es el Fondo Nacional del Incentivo Docente, que se venía pagando desde el año 2000 ininterrumpidamente por todos los gobiernos, y el gobierno de Miley, desde el año pasado, decidió no pagarlo más.»

enlineanoticias.com.ar

En ese sentido señaló que, «el FONID es una suma que perciben todos los docentes de la República Argentina en su haber, que lo paga la nación, independientemente de las provincias, del sueldo que paga cada provincia. Hoy por hoy, el FONID repercutiría en el salario de un docente en más o menos 110.000 pesos por cargo. La mayoría de los docentes, tenemos dos cargos, que trabajamos en escuelas, imagínense lo que sería para un docente hoy contar con 220.000 pesos más.»

enlineanoticias.com.ar

Ferrante además señaló que, «en acumulado, equivaldría a casi dos sueldos que nos estaría debiendo el gobierno nacional.»

Por otro lado señaló que, «el gobierno nacional desde el año pasado viene sub ejecutando todas las partidas, anulando programas educativos, anulando el tema, por ejemplo, de la entrega de programas educativos a nivel general. Se desentendió de los salarios, por ejemplo, que pagaba el Estado Nacional, que es la quinta hora que se implementó en nuestra provincia de ya hace dos años.»

enlineanoticias.com.ar

Por otro lado Nahuel Umpierrez agregó que, «nosotros lo vemos con muchísima preocupación, el impacto es altísimo. Por un lado, el desentendimiento o el corrimiento del Estado Nacional de sus labores y sus deberes como regulador en la paritaria nacional, eso tiene que ver con poder tener un piso salarial nacional de los docentes y por otro lado esto de la esencialidad o de las actividades estratégicas y con su defecto de la prohibición de huelga, lo vemos como dos situaciones completamente preocupantes de avasallamiento de los derechos de los trabajadores, en este caso los docentes, pero que además se enmarca en un plan sistemático de recorte, de avasallamiento y contra la clase trabajadora en general. Ahora, en particular nos toca a los docentes en estas situaciones y a otros montones de actividades más, pero realmente nosotros, como bien dijo Bruno.»

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Content is protected !!