Estiman que el 80% de las cabezas de ganado de Olavarría están afectadas por el agua

Un informe de la Sociedad Rural Argentina dado a conocer este fin de semana, ubicó a Recalde entre las zonas ganaderas más afectadas por las inundaciones en el centro bonaerense originadas en los excesivos registros de lluvias caídas en las últimas dos semanas. La entidad señaló en la misma problemática a los distritos Del Valle (25 de Mayo), Dudignac (9 de Julio), Paula (Bolívar) y Tapalqué. 
Juan José Mujica es veterinario y se desempeña desde hace 20 años en las localidades de Recalde, Mapis, Iturregui y Paula donde atiende unas 50 mil cabezas de ganado. Este lunes habló con Infoemesobre el tema y consideró que la situación es “catastrófica” al tiempo que adelantó que hay gran cantidad de hacienda comprometida en todo el Partido de Olavarría.

“Hace 15 días, antes de las dos precipitaciones de 200 milímetros cada una, la situación pintaba que se salía del invierno, es lo más complicado normalmente pero venía con perspectiva de que iba a llover bien. En un principio, agosto y septiembre con buena lluvia de 100 a 150 milímetros, ofrecen buena perspectiva para hablar de primavera y verano bueno. Pero a raíz de esto se modificó y es catastrófico en lo que a hacienda se refiere”, resumió sobre el cambio del panorama para los campos de cría.

En toda la zona mencionada en el informe de Sociedad Rural los campos se destinan mayormente a cría y la salida del invierno y principio de la primavera es la época de pariciones, con lo que la vulnerabilidad es mayor y los vacunos requieren sí o sí del alimento. 

“Se transformó en una catástrofe porque todos los campos quedan anegados, bajo agua, ese pasto no se puede aprovechar”, definió el profesional al tiempo que identificó varios agravantes: el inicio de los partos, el anegamiento de los caminos que impiden la entrada de rollos de pasturas u otros alimentos comprados especialmente, y la falta de superficies libres donde alojar a los animales.

A este panorama debe añadirse la geografía de la zona, “no es de entrada rápida ni salida rápida del agua. Es paulatino. Y ahora ni hablar, rezando para que no vuelva a llover. Los días se alargan un poco más y se va secando un poco más la tierra, pero hay una masa de agua enorme. A partir de la entrada de Dudignac, pasando por Bolívar casi hasta el puente de ruta 226, eso es un mar de agua. Se ve que está a punto de desbordar y subir a la ruta. Esos campos están todos bajo agua y no hay pasto. Por más que se vaya el agua el pasto queda podrido”, graficó el doctor Mujica.

Los altos registros de lluvia en una amplia zona de la provincia impedirán el rápido escurrimiento. “Está lo que llovió en el lugar y toda la zona. Tanto Recalde, Mapis, Iturregui, Paula, esa zona es parte de agua de pasada. Recibimos agua de otra zona, más la que llueve”, señaló. 

Tal como ya se había informado, ratificó que “a Mapis no se llega. La gente se vuelve a caballo, no se animan a pasar porque el agua traspasa los alambrados. Ni siquiera en tractor. El anegamiento es total. Esos animales están sin comer y no le podemos llevar de comer. Es una sumatoria de factores que hacen que la situación lamentablemente en 15 días cambió cien por cien. Lo que iba a ser una buena primavera se transformó en una complicación excesiva”, expuso.

En el Partido de Olavarría se cuentan más de 600 mil cabezas de ganado en unas 550 mil hectáreas destinadas a la ganadería de cría. Para Juan José Mujica, las consecuencias del agua abarcan más que su zona laboral, “el Partido de Olavarría está todo complicado. Tengo entendido que Muñoz y Pourtalé son campos de la misma característica que donde yo estoy. Si tenemos unas 700 mil cabezas en Olavarría estamos en el 80% con problemas. No puedo dar una cifra exacta. Pero son todas zonas de campos bajos, anegadizos de por sí, y con gran masa de agua entrante”, analizó. 

El veterinario consideró además que la superficie afectada por el agua supera el 60% de las hectáreas destinadas a la producción agropecuaria.

Estiman que “hubo tanta agua como en el año 80”

Mientras el arroyo Brandsen, que separa Recalde de Blanca Grande, sigue desbordado, y en Mapis e Iturregui los caminos y campos están bajo agua, el delegado municipal de Recalde, Daniel Guarrochena, habló con Infoeme y aseguró que mantiene contacto permanente con la zona.

Consultado en el marco del informe de la Sociedad Rural Argentina, el delegado municipal de Recalde consideró que “esto va a traer consecuencias seguramente” aunque a diferencia del doctor Mujica señaló, “no creo que sea extremadamente grave si las aguas se normalizan pronto. Tiene buen escurrimiento”. 

Guarrochena puntualizó, “el arroyo Brandsen que pasa entre Blanca Grande y Recalde, voy todos los días dos veces, está rebalsado todavía y corta el camino de Recalde a Blanca Grande. La zona de Blanca Grande se vio menos afectada esta vez que la lluvia anterior, de 10 días atrás. Ahora llovió muy poco, tuvieron 35 milímetros. Y acá (en Recalde) llovieron 90 milímetros”. 

El escurrimiento de las aguas en la zona urbanizada está asegurado por las obras realizadas hace varios años, “nosotros tenemos esa ventaja, que no tiene el oeste que se anegan y se hacen palanganas de agua. Nosotros tenemos canales y arroyos por todos lados que en pocos días se normaliza”. El delegado señaló que los productores de la zona consideran que “hubo tanta agua como en el año 80. Se había hecho una defensa de aguas con canalizaciones y murallones de tierra que hizo que le entre agua en forma muy moderada a Recalde”. 

Gracias a la obra no hubo evacuaciones de vecinos en Recalde ni Blanca Grande, “sí en una estación chiquita que es Mapis, la gente del almacén tuvo que salir a la estación porque se llenó de agua el lugar. Pero en esta zona no. El pueblito tiene un resguardo de defensa de agua que lo protege, porque es un lugar de mucho tránsito de agua, que viene de Iturregui, de Muñoz, de todos lados y pasan hacia el Salado. Por esa misma razón hace años se hizo el muro de contención que rodea el pueblo y hace que no entre el agua”.

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!