Negociación de aceiteros sigue trabada y empresas advierten por desabastecimiento

La cartera laboral dispuso el pase a cuarto intermedio hasta el jueves. Se complicó la zona de San Lorenzo, con piquetes. Empresas avisaron a Comercio que habrá faltantes

Con una fuerte presión del Gobierno, la negociación paritaria del sector aceitero sigue empantanada, así como las del resto de los sectores (ver pág.3), y las empresas del rubro comenzaron a advertir sobre el inminente desabastecimiento en las góndolas de los supermercados. Incluso, varias firmas ya avisaron a la Secretaría de Comercio con el mecanismo de «alerta temprana» sobre la situación para evitar multas por escasez.
El conflicto, que mantiene unas 40 plantas paralizadas en todo el país, ya lleva quince días y, de no haber acuerdo, el gremio profundizará su plan de lucha.
Representantes de la Federación de Aceiteros mantuvieron ayer una nueva audiencia en el Ministerio de Trabajo con la contraparte empresaria (las cámaras Ciara, Ciavec y Carbio), pero el clima fue de una alta tensión y, como era de esperar, no lograron ningún acercamiento. El sindicato insiste en reclamar un aumento de 42% –sólo estaría dispuesto a resignar algunos adicionales–, en tanto las empresas no se mueven de 24% ofrecido al inicio de la discusión.
Fuentes de ambas partes confirmaron que las cámaras empresarias reiteraron su oferta de una suma puente de $ 2500 para continuar negociando y, mientras tanto, levantar el paro, pero que la federación contraofertó $ 3500. Ante semejante tensión, la cartera laboral propuso pasar a un cuarto intermedio hasta el jueves, lo que desde Ciara fue considerado «positivo». «Demuestra que hay voluntad de seguir dialogando», indicaron desde la cámara de la industria aceitera.
Por su parte, el secretario general de la Federación de Camioneros, Daniel Yofra, aseguró a El Cronista que el cuarto intermedio lo determinó el Gobierno y que el gremio no volverá para continuar en la misma situación. «Quedamos en llamarnos con las empresas mañana –por hoy– para acercar posiciones», aseguró Yofra.
Piquetes
Con el afán de generar mayor presión antes de la audiencia, el gremio había dispuesto ayer por la mañana piquetes en las rutas de acceso a las terminales portuarias de San Lorenzo, Timbúes y Puerto General San Martín, zona que hasta ese momento no estaba afectada porque los trabajadores de las plantas ubicadas al norte del Gran Rosario pertenecen a otro gremio aceitero (Soea) enfrentado con la federación, que no inició paro.
Los piquetes se mantuvieron durante toda la jornada y comenzaron a liberarse recién por la noche para descomprimir la situación –se generó una cola de 60 kilómetros de camiones en la autopista Rosario-Santa Fe– y evitar posibles desmanes como los ocurridos en la planta de Dreyfus semanas atrás. Algunas empresas, que a raíz de estos piquetes mantuvieron sus plantas paralizadas, como es el caso de Molinos y Vicentín, lo consideraron como un gesto de buena voluntad en medio de las arduas negociaciones.
Si bien oficialmente las posiciones siguen muy alejadas, algunas firmas estarían en condiciones de avanzar para evitar la profundización del conflicto, que podría escalar si no hay avances esta semana. El viernes, por otra parte, se sumaría la CGT San Lorenzo, dado que se le vence la conciliación obligatoria dispuesta por Trabajo.

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!