Viernes: Columna económica

Gabriel Schmale

En su micro habitual para “En Línea”, el contador se refirió al Impuesto al Cheque, tan polémico y en boga actualmente. Asimismo, adelantó importantes avances en nuestro país en materia de producción minera, e informó sobre retrasos del Gobierno en los pagos vinculados a obras públicas.

¿Qué es el Impuesto al Cheque?

El Impuesto al cheque fue creado por la Ley 25.413 de Competitividad, y entró en vigencia paralelamente a la Ley de Convertibilidad, en abril de 2001. Su art. 1º especifica un tributo cuya alícuota será fijada por el Ejecutivo Nacional. En su art. 7º se menciona que dicho impuesto tendría efecto hasta el 31 de diciembre de 2002. Sin embargo, su utilización se fue prorrogando en forma sucesiva hasta el día de hoy. Su importancia recaudatoria fue in crescendo, ya que “siempre estamos en emergencia económica o financiera”. En el 2009, el impuesto recaudó un monto equiparable al 13% del total de lo recaudado por la DGI, y el 7% del total de los recursos tributarios del Estado Nacional.

Desde su puesta en funcionamiento, esta recaudación tributaria debió ser repartida entre las Provincias, de acuerdo a la Ley de Coparticipación Federal. Allí se establece que la masa de fondos a distribuir estará integrada por el producto de lo recaudado en todos los impuestos nacionales, existentes o a crearse. En el acuerdo de febrero de 2002 firmado entre la Nación y las Provincias, se combina la inclusión en la masa coparticipable de un 30% del Impuesto al Cheque. Pero, apelando a la ley de Emergencia Económica, la distribución efectiva de este tributo hoy es de un 15%. Hoy, lejos de querer derogar este impuesto, la idea es mantener el tributo, pero que la recaudación del mismo se coparticipe.

Argentina y sus avances en la producción minera

Argentina tiene en su poder la futura estrella de la materia prima: el litio; un producto escaso, obsesión de autopartistas y grandes firmas fabricantes de automóviles, como Toyota. Hoy, nuestro país aparece como el 3º productor mundial, pero con potencial para transformarse en el 1º. Posicionamiento de Argentina en la minería.

Atraso en los pagos de obras públicas

El Gobierno, acuciado por las premuras fiscales, comenzó a desacelerar los pagos por obras públicas. Según datos oficiales, en lo que va del año los pagos de inversión real directa tuvieron una caída del 20% comparado al 2009. Si a ello se le añade el nivel inflacionario, la caída real sería del 35%. Las constructoras sostienen que el avance en la ejecución de las obras públicas es el normal, pero los pagos se retrasaron. Este gasto es uno de los más flexibles, y es al que se recurre siempre que se tienen complicaciones fiscales.

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!