40° Fiesta Aplauso al Asador: Hablaron los asadores

Imagenes Mauricio Latorre


El monumental trabajo de gauchos peregrinos san cayetano: una vaca de 450 kilos con cuero y 400 chorizos para el aplauso al asador

Maximiliano Quinteros, referente de la institución, detalló la ardua tarea de 20 personas que cocinaron toda la noche para abastecer a los miles de asistentes de la 40ª edición.

Olavarría – La Fiesta “Un aplauso al asador” no solo celebra la tradición, sino también el esfuerzo y la dedicación de las instituciones que con su trabajo gastronómico hacen posible el evento. En esta 40ª edición, uno de los puestos más destacados es el de Gauchos Peregrinos San Cayetano, que encaró una preparación de proporciones épicas.

Maximiliano Quinteros, referente de la institución y asador con 6 o 7 años de participación en la fiesta, detalló la magnitud de la tarea: “Preparamos una vaca de 450 kilos con cuero, cuatro corderos y 400 chorizos”.

El trabajo requirió de un esfuerzo ininterrumpido que comenzó el día anterior. “Empezamos ayer a la mañana carneándola y anoche, a las 9 de la noche, ya prendimos fuego para cocinar toda la noche”, explicó Quinteros.

La logística involucra a cerca de 20 personas que se turnan en la parrilla para asegurar que el asado llegue a tiempo a las familias. A pesar del cansancio por pasar la noche en vela, Quinteros afirmó estar “felices” por la convocatoria y el resultado, destacando que este año el clima acompañó, a diferencia de ediciones pasadas con lluvia.

Los productos, que son el motor solidario de la institución, comenzaron a venderse apenas se dio el toque de campana oficial.
(En Línea Noticias)
La escuela técnica 2 en el aplauso al asador: trabajando por la cena de 87 egresados

Roque Caldironi, de la cooperadora de la Escuela Técnica 2 «Luciano Fortabat», explicó que el objetivo es vender todo lo que prepararon para financiar la tradicional cena de fin de curso.

Olavarría – La Fiesta “Un aplauso al asador” es un pilar fundamental de la cooperación solidaria, y la Asociación Cooperadora de la Escuela Técnica 2 Luciano Fortabat es una de las instituciones que participa con un objetivo claro: recaudar fondos para sus egresados.

Roque Caldironi, de la cooperadora, explicó el menú y la meta de su stand: “Hoy tenemos chorizos, papa frita, torta frita para la tarde y pasteles. Vinimos con los muchachos de cooperadora, así que bastante coordinado”.

Tras unos años sin participar, la institución regresó a la fiesta gracias a la experiencia de su vicedirector, quien fue presidente de la cooperadora, y que decidió sumarse nuevamente a la 40ª edición.

Caldironi detalló que la expectativa es vender todos los productos para un fin específico: “Estamos laburando para pagar una cena tradicional que se hace todos los años a los egresados de la escuela, así que estamos laborando para eso”.

Este año, la Escuela Técnica 2 tendrá una gran promoción: 87 chicos egresan de las cinco tecnicaturas. Caldironi también comentó que la escuela se encuentra en buen estado y que siguen “laburando un montón, coordinado siempre con un montón de otras instituciones”.
(En Línea Noticias)
El esfuerzo de juntemos las manos en la fiesta del asador: «arrancamos ayer preparando todo»

Héctor Acosta, asador colaborador de la institución, destacó la preparación de 400 kilos de carne y la labor que comenzó el día anterior para abastecer al público de la 40ª edición.

Olavarría – El trabajo solidario detrás de cada stand en la fiesta “Un aplauso al asador” es monumental. Héctor Acosta, colaborador del puesto de Juntemos las Manos, detalló el arduo proceso que encaró la institución para la 40ª edición del evento.

Acosta, quien representa al grupo de trabajo que apoya a la institución ubicada en Independencia y General Paz, explicó que la oferta gastronómica fue vasta: “Preparamos lechón, cordero, carne vaca, chorizo y pollo”

]. En términos de cantidad, precisó que se trataba de tres lechones y tres corderos, más unos 30 o 40 kilos de carne de vaca, sumando un total de aproximadamente 400 kilos de producto.

El asador subrayó que la tarea comenzó mucho antes del acto inaugural de la fiesta. “Ayer arrancamos preparando todo y hoy vinimos a las siete y pico y empezamos a cocinar”, comentó Acosta.

Acosta, quien reside en el barrio Provincia Unida y colabora a pedido de la referente de la institución, destacó su vínculo de larga data con la fiesta, recordando que antes participaba con la banda infantil de la Municipalidad.

Finalmente, el colaborador celebró las condiciones climáticas que acompañaron la jornada, en contraste con años anteriores: “Este año un día fantástico, una noche espectacular… el día está espectacular, una barbaridad, calor lindo, no hay casi viento, así que está muy bueno el día” .
Marcelo pethes celebra el espíritu solidario del aplauso al asador

El referente de la institución destacó la gran expectativa de venta y la colaboración entre los stands, una tradición que se mantiene desde hace 40 años.

Olavarría – En el marco de la 40ª edición de la fiesta “Un aplauso al asador”, Marcelo Fabián Pethes dialogó con este portal sobre la participación del Club Social y Deportivo Álvaro Barros, una de las instituciones que se sumó con una importante oferta gastronómica.

Pethes detalló el ambicioso menú que prepararon para el público: “Hicimos diez corderos, 200 kilos de manta, todo pulpa digamos, de carne de vaca y chorizo” [00:14].

El referente expresó su gran optimismo ante la respuesta de la gente, señalando que ya contaban con “mucho encargado en la previa” y que la venta comenzó de inmediato: “La gente se empezó a arrimar y va saliendo, es continuo, así que expectativa la de todo. Sabemos que todo lo que se pone todos los años se vende” [00:33].

La tradición que une a los vecinos

Pethes hizo hincapié en el espíritu de la fiesta, que va más allá de la recaudación: “Tiene varias cosas, ¿no? Primero reencuentro en las instituciones, el trabajo conjunto de las instituciones, la gente que la labura todos los días y fundamentalmente el contacto con el vecino” [00:51].

Celebró la “buena idea que fue allá hace 40 años” y cómo se mantiene y crece, incluso proyectando el futuro: “Ojalá que yo ya estoy pensando en los 50 años, esto tiene que explotar” [01:04].

Además, destacó la convivencia solidaria entre los puestos: “Es muy buena la convivencia porque entre nosotros nos ayudamos, nos cuidamos. Nosotros, por ejemplo, estamos haciendo chorizos para la institución de al lado para que no prendan el fuego, aprovechamos las brasas. Es una forma también de reencontrarse con el vecino” [01:18].

El trabajo del club Álvaro Barros comenzó mucho antes del mediodía, con la preparación de la mercadería durante la semana y el armado del puesto. Pethes confirmó la dedicación del equipo: “Ayer [sábado] venir, armar todo el circo como nosotros le decimos, y hoy [domingo] a las 6 de la mañana ya estábamos acá” [01:43].
31 corderos para abaratar costos de viaje

El referente de la institución detalló que 22 personas trabajaron desde la madrugada para asar 31 corderos y 240 chorizos, con el objetivo de recaudar fondos para su peregrinación.

Olavarría – Los Gauchos Peregrinos San José de la iglesia homónima se hicieron presentes en la 40ª edición de la fiesta “Un aplauso al asador” con una de las propuestas más ambiciosas, impulsados por una misión solidaria: financiar su próximo viaje.

El referente del puesto detalló el monumental esfuerzo logístico y gastronómico: “Nosotros trajimos 31 corderos y 240 chorizos para la tarde, para hacer sándwich, choripán” [00:00].

Si bien la mayor parte de los corderos fueron comprados (26), la institución también recibió una importante donación: “Nos donaron cinco o seis corderos, sí, siempre” [00:22].

El objetivo principal de la venta es claro: “Recaudar fondos para esa misión tan linda que tienen. Sí, para poder viajar y que se nos haga menos el costo del viaje, porque siempre hoy en día está todo muy costoso” [00:28]. Además de la fiesta, la institución realiza una cena durante el año para el mismo fin.

Trabajo desde la madrugada

El trabajo en el stand de los Gauchos Peregrinos demandó la colaboración de un numeroso equipo. Según el referente, “debemos ser alrededor de 22 o 24 personas acá trabajando”, que cumplen tareas desde la caja y el corte hasta la atención al público [00:47].

Los asadores, encargados de la cocción, comenzaron su labor de madrugada. “Yo, como Selvin, vine a prender el fuego a las 5 de la mañana hoy, y después el otro muchacho, somos cinco o seis” [01:01

]. El referente también resaltó que la leña para el asado siempre es donada, por lo que nunca han tenido que comprarla [01:15].

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Content is protected !!