Rey Momo 2019: «Integración y convivencia cultural», dice el Municipio


 



Rey Momo 2019: integración y convivencia cultural

El Rey Momo será el encargado, este viernes y cada noche, de abrir el desfile de las distintas agrupaciones que participan del Corso Oficial organizado por el Municipio. La confección del Rey Momo se enmarca en un proyecto interdisciplinario con los internos de la Unidad Nº2 de Sierra Chica.

Hace algunos días la temática elegida para esta edición de los corsos fue duramente cuestionada. A punto tal que Victor Hugo Catriel aseguró “el Momo que van a quemar en el Corso es insultante”

Victor Hugo Catriel dijo a En Línea Noticias que “en la pagina del municipio dijeron que el momo es un indio. Que representa un encuentro de las razas.”

Catriel dijo que “los indios viven en la india y la raza hay una sola. Esto es volver al pasado. Es recordar en la época de la conquista. En ciudades como Bahía Blanca o La Plata tiempo atrás juntaron los cuerpos de los hermanos y los quemaron.”


La explicación del Municipio

El rey Momo es un símbolo e imagen carnavalesca de procedencia afro que fue transmitida hacia nosotros por la inmigración de esclavos, traídos hacia estas tierras por los mercantes de trata de personas.

Debido a esto el Rey se encuentra sentado, descalzo y con un tamboril entre las piernas y con los pantalones arremangados.

En sus reuniones de esparcimiento, los esclavos podían disfrutar de su cultura por medio de su música y así adorar a sus dioses bailando y cantando.

El tamboril es un tronco que sigue con sus raíces agarrado a la tierra como símbolo de la madre naturaleza, con sus raíces ancestrales y de la procedencia de diferentes culturas que forjan esta nación.

La decoración de la cabeza, está diseñada como el penacho estilo nativo norteamericano, pero con detalles de guarda pampa, símbolo gauchesco. También tiene la flor de loto, como símbolo de diferentes culturas de Asia, y en el centro de la flor, el símbolo de las olimpiadas señalando los cinco continentes.

El diseño de la cara esta sacado de máscara orientales que son los símbolos de sus creencias e imágenes de sus carnavales, sin  embargo el bigote y la chiva son una imagen ilustrativa con la que se caracterizaban a los conquistadores del siglo XV, aunque la chiva está diseñada de un modelo de dibujo griego de los cuales heredamos muchas costumbres como la organización política y el modelo de estado, entre otras.

Las orejas puntiagudas están hechas similares a la de los duendes de imágenes irlandesas, pero con perforaciones estilo nativo de centro América.

El color de la piel se construyó mitad azul por los afros, y mitad marrón por nuestros nativos y los ojos celestes por los europeos. Todo esto simboliza la época de colonización.

El poncho reproduce la bandera Whipala, símbolo de los nativos de la Cordillera de los Andes en Sudamérica.

En los brazos y piernas hay plasmados tatuajes con estilos europeo y samoano, como representante de Oceanía. El tatuaje y las perforaciones son un arte corporal. Hace más de 25 años que se están introduciendo imágenes con mensajes culturales de diferentes comunidades de los cinco continentes.

La mano derecha está simbolizando la palma budista, en el brazo izquierdo están tatuados los símbolos de la cruz cristiana, la estrella judía, y la luna y estrella de los musulmanes. Estos son símbolos religiosos de creencias y fe que conviven en nuestra sociedad junto con infinidades de otros cultos y creencias distribuidos por todo el mundo.

En los tobillos hay un pañuelo sobre cada representación de opiniones, que lo tomamos como un significado de convivencia de pensamientos, manteniendo un orden social.

Las banderas a ambos lados del carruaje, unidas unas con otras, nos dan un mensaje: “que por más que estemos divididos políticamente, en diferentes estados conviven distintas comunidades nativas manifestándose, integrándose o no. Por todo esto, todos somos ciudadanos con los mismos derechos”.

La confección del Rey Momo se enmarca en un proyecto interdisciplinario con los internos de la Unidad Nº2 de Sierra Chica.



Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!