El gaucho de Wall Street: trabajó 9 años en Nueva York para comprarse un campo en La Pampa y trajo por primera vez una raza bovina a la Expo
Cobertura Palermo 2025

Se trata de Devon, una raza británica exportada desde Brasil que llegó al país en 1901 pero luego desapareció.
Además de ser productor ganadero y criador de caballos criollos, Alejandro Allende, es financista. Recuerda cuando vivía en el mismo edificio que el Ministro de Economía de la Nación, Luis “Toto” Caputo, en Nueva York. Vestido con bombacha de campo, bufanda y boina, nada parece indicar que este hombre trabajó durante 9 años, en la década del 90, en la bolsa de Wall Street. Y se definió como “el Gaucho de Wall Street”.
El objetivo era poder comprarse un campo donde instalar una cabaña de caballos criollos en General Acha, La Pampa, llamada Wanda Hue, en honor a su mujer Wanda (hija de polacos).
Hoy, con orgullo exhibe los dos ejemplares Devon de unos 10 meses en el pabellón ocre de la 137° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional.
Por su parte, Raúl Bergese, presidente de la Asociación de Criadores de Devon, explicó que, aunque la raza había llegado a nuestro país en 1901, desapareció, y esta es la primera vez que estos ejemplares vienen a la Expo Rural.
“En agosto del año pasado trajimos la madre desde Brasil, nacieron los terneros y hoy están acá”, explicó el criador. La Argentina era el único país del mundo que no contaba con este tipo de raza.
Además, destacó que una de las principales características es su mansedumbre y su buena facilidad de parto y concluyó que la carne es marmolada, “bastante parecida al Angus, suave y no invasiva”.