Gypsy Vanner, belleza y docilidad en una raza equina única en el Mercosur
Cobertura Palermo 2025

La interacción con caballos para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidades físicas, psíquicas o sensoriales, así como problemas de adaptación social, no es una novedad, pero sí lo es que una raza como la Gypsy Vanner traiga sus bondades a la Expo Rural 2025.
La presentación de estos animales, por segunda vez en el predio de Palermo (la anterior fue en 2017), estuvo a cargo de la cabaña “Magical Ranch”, única criadora de esta raza en el área de cobertura del Mercosur.
Haciendo un poco de historia, los tres ejemplares que fundaron la raza en la Argentina en el año 2016 fueron: Panthera (padrillo) y dos yeguas, Ebony Rose y Bette Noir. Esta última preñada y madre del primer Gypsy nacido en el país, Arthur Guinness.
María Julia Burgos, propietaria de la cabaña ubicada en Capilla del Señor, comentó que “en el año 2017 esta raza llegó por primera vez a Palermo, donde fue recibida por las autoridades de la Sociedad Rural y el Ministerio de Agricultura. En esa oportunidad vinieron los fundadores de esta raza, que es muy joven en el mundo, y son de Estados Unidos”.
En este 2025 están presentes en la Exposición 3 integrantes de la primera cría de los animales llegados en 2017, que tienen 6 años y fueron generados a través de transferencia embrionaria.
“De las dos madres fundadoras salieron 8 caballos y de esa primera camada, que ahora tienen 6 años, nacieron estos 3 que estamos presentando y por primera vez participaron de una jura en todo el Mercosur, porque soy la única criadora en esta parte del mundo”, comentó Burgos.
Una raza sociable y para integración
La productora puso el acento en que la llegada de esta raza al país “tuvo un fin muy particular, que el caballo se acerque a la familia, que se puedan hacer actividades recreativas, que se atiendan también temas educativos de forjado de habilidades sociales, para que los niños desde muy temprana edad se puedan integrar mejor en los colegios e incluso familiarmente”.
Aclaró, en este sentido, que “no todos los caballos pueden hacer esta tarea, y eso habla de la docilidad y el temperamento genético que traen estos animales”, y agregó que “nuestra misión es armar un centro recreativo y para eso abrí una Fundación que ayude a que todo esto se pueda hacer”.
“Magical Ranch” cuenta con un predio de alrededor de 20 hectáreas, y la intención es encontrar interesados en dar continuidad a la raza en Argentina: “Buscamos gente que quieran seguir los mismos parámetros estándares que tienen en Estados Unidos, Irlanda e Inglaterra, donde se los utiliza para el trabajo familiar y educativo”, destacó Burgos.
Un poco de historia
La raza de caballos Gypsy Vanner, también conocida como Irish Cob o Gypsy Cob, fue originada luego de la Segunda Guerra Mundial en las zonas de Irlanda y Gran Bretaña por los gitanos que buscaban un caballo idóneo para tirar de sus caravanas, que fuera dócil, vistoso, con fuerza para poder llevar a sus familias.
El renacimiento genético de la raza se produjo a comienzos de la década del ’90 de la mano de un matrimonio estadounidense (Dennis y Cindy Thompson) que viajó al Reino Unido, por casualidad tomó contacto con un padrillo gypsy y decidió desarrollar la raza en su tierra natal.