Los giros de una visita fallida,  el “operativo Wesner” y la subasta de Galli

Escribe: Sergio Di Pino.


Escribe: Sergio Di Pino

Aunque finalmente no llegó a Olavarría, la visita del gobernador Axel Kicillof definió gran parte de la semana política. La cancelación a última hora de su viaje, por motivos climáticos, obligó a los principales dirigentes locales a recalcular sus movimientos, pero no les impidió accionar en base a la agenda trazada por el mandatario bonaerense.

Sin Kicillof: Funcionarios y candidatos del Frente de Todos se reunieron con industriales, productivos y académicos de Olavarría.

Las dos actividades centrales de su itinerario fueron “reversionadas” por otros intérpretes. Una de ellas, consistió en una reunión con sectores productivos y académicos para debatir sobre el Plan de Fortalecimiento que impulsa la Provincia. Funcionarios y legisladores, tomaron la posta y encabezaron el encuentro que tuvo lugar en la sede del Centro de Empleados de Comercio.

Entre los principales articuladores de la mesa de diálogo, estuvieron presentes el presidente de la Cámara de Diputados, Federico Otermín, el ministro de Desarrollo Agrario Javier Rodríguez y el subsecretario de Minería, Federico Aguilera, uno de los anfitriones del evento.  Además, participaron los diputados nacionales y precandidatos a senadores Eduardo Bali Bucca y Liliana Schwindt y el diputado provincial César Valicenti, entre otros.

En representación de los sectores productivos, se observó a una nutrida comitiva de la Unión Industrial de Olavarría. Encabezados por César Longo, la entidad tuvo una activa participación y, aunque con críticas, ratificó su vocación de diálogo con las autoridades provinciales. También se acercaron integrantes de Loma Negra –  un día después de ponerle fecha a la inauguración de la planta L’Amalí II- y sus pares de Calera Avellaneda. Hubo dirigentes de la Cámara de la Piedra, productores rurales, comerciantes, sindicatos y autoridades de la Facultad de Ingeniería y de Ciencias Sociales.

Cesar Longo uno de los invitados al conclave que iba a encabezar el Gobernador.

Otra presencia destacada, fue la del empresario Julián Abad.  El ex fundador del PRO en Olavarría había sorprendido, en los días previos al encuentro, al mostrarse junto al precandidato a concejal del Frente de Todos, Maximiliano Wesner. En un video que circuló por las redes sociales, elogió los beneficios del programa Procrear como dinamizador de la economía local, luego de los anuncios crediticios realizados por el titular del Anses.

Wesner con Julián Abad, el ex undador del PRO en Olavarría.

Entre los grandes ausentes al mitin provincial, deben mencionarse a la Cámara Empresaria y la Sociedad Rural (su presidente pidió licencia para ser candidato a concejal por la UCR). Trascendió que la organización hizo llegar las invitaciones pero recibió la negativa ante “el contexto de campaña”.

Al término de la reunión, el presidente de la Cámara de Diputados, Federico Otermín, se expresó sobre el debate de ideas entre las autoridades y los diferentes actores de la economía local: “La producción bonaerense es clave para poner a la Provincia en marcha y consolidar la reconstrucción nacional. Nos llevamos muchas ideas del intercambio con referentes del sector agropecuario e industrial olavarriense” dijo. En igual sentido, habló el subsecretario de Minería, Federico Aguilera, quien se refirió al rol estratégico del Estado en “esta etapa de reconstrucción de la economía”.

El presidente de la Cámara de Diputados, Federico Otermín en Olavarría.

La Unión Industrial, en tanto, divulgó algunas de las preocupaciones empresariales que trasladaron a las autoridades. Entre ellas, las dificultades de las Pymes de nuestra ciudad para tener acceso a las líneas de crédito del Banco Provincia y los obstáculos a la hora de realizar trámites con la entidad financiera. A su vez, insistieron con la falta de regularización de las escrituras en las propiedades de los parques industriales y marcaron una serie de necesidades para fomentar la reactivación económica en la zona.

La segunda actividad prevista en la agenda de Axel Kicillof, era una visita a la obra de pavimentación sobre la avenida Ituzaingó. A la recorrida del gobernador y su comitiva,  estaba invitado el intendente Ezequiel Galli. Desde el gobierno provincial se buscaba mostrar la reactivación de los trabajos que quedaron inconclusos durante la gestión de María Eugenia Vidal.

A pocas horas de la cancelación del viaje del gobernador, el intendente Ezequiel Galli decidió ir por su cuenta a la avenida Ituzaingó y realizó “su propia visita”. Junto a funcionarios y a los precandidatos Bruno Cenizo y Diego Robbiani, aprovechó para hablar con los vecinos  y les dijo: “Sabemos que estuvieron esperando mucho tiempo esta obra y para nosotros es muy importante poder cumplir con el compromiso que asumimos con los vecinos del barrio”.

Sin Kicillof: La fallida visita del Gobernador hizo que el Intendente recorriera, por su cuenta, la obra de la avenida Ituzaingó.

La recorrida pareció una “mojada de oreja” a la oposición.  Y les sirvió para contrarrestar la acción del Frente de Todos de salir a marcar la cancha con las obras en ejecución financiadas por el estado nacional y provincial. ¿A río revuelto, ganancias de pescadores?

Maximiliano Wesner, “omnipresente”

Wesner también recorrió los centros de vacunación contra el Covid.

El Frente de Todos intensificó su campaña en los últimos quince días. En ese breve lapso, apuntó a instalar “en sociedad” a su primer precandidato a concejal Maximiliano Wesner, aunque para algunos sectores de la comunidad  ya era una persona con notoriedad pública.

En cuestión de días, el titular del ANSES pasó de ser ese joven que necesitó de un spot para presentarse en la comunidad- contó que estudió en la Escuela Normal, se recibió de  Contador Público y que es hincha de Ferro- a  convertirse en el principal vocero del espacio.

En particular, su figura cobró relevancia con los anuncios de los créditos Procrear y a partir de sus críticas hacia el programa de viviendas “TUVI”. Desde su rol en la ANSES, comenzó a expandirse hacia otros temas de agenda, a partir de una estrategia similar a la que el Frente de Todos utilizó con Federico Aguilera.

A partir de ese momento, su participación se incrementó notoriamente. Visitas a comercios y centros de vacunación,  recorrida por las obras en escuelas y las calles financiadas por la provincia y la nación,  reuniones y acompañamiento a las visitas de funcionarios.

Wesner recorre escuelas que realizan obras con fondos provinciales.

La ingeniería publicitaria, se completó con una fuerte presencia mediática y una boscosa cartelería en la vía pública.

Con ese conjunto de acciones integrales, el Frente de Todos intenta articular algunos rasgos personales de su candidato con el programa político del espacio. El objetivo es ampliar la base electoral y confían en que la figura de Wesner los ayude a conseguir este propósito. El riesgo al que se exponen es la sobreexposición. Y al aumento de los cuestionamientos ante una “falta de injerencia” de su acciones. Si esa notoriedad pública no es equilibrada, podría resultar contraproducente con la lectura social que se pretende alcanzar.

¿Quién da más?: Galli lideró el sorteo de las TU.VI

El Intendente Galli al frente de la apertura de la licitación de las TUVI. Foto Luis Molina

Nunca cedió el protagonismo y hasta hizo las veces de “locutor” del evento.  El intendente Ezequiel Galli se puso al hombro el acto con el que se licitaron a los adjudicatarios para las primeras veinte viviendas del programa municipal “TU.VI”.

Molesto por los cuestionamientos, defendió a capa y espada la iniciativa: “Hemos recibido muchas críticas, pero sabemos que es un programa muy importante” sintetizó.

En total hubo 45 ofertas, una cifra suficiente para que el gobierno municipal se anime a calificar a su programa como exitoso. Aún si así lo fuese, existió una decisión política de dirigir la propuesta habitacional a aquellos sectores con mayores ingresos, dentro del amplio universo de vecinos que necesitan facilidades para construir.

El fundamento al que apeló el gobierno de Ezequiel Galli, fue el de tener estrategias sectorizadas según los diferentes estratos sociales: “Venimos trabajando muy fuertemente sobre el problema habitacional. Sabemos que todo lo que se hace es poco pero por lo menos estamos trabajando en los distintos sectores de la sociedad” sostuvo el Intendente.

Por fuera de las TUVI, el Jefe Comunal de Olavarría  nombró a algunos de los barrios terminados – o en proceso de finalización- por el Instituto de la Vivienda, el lanzamiento del Registro de Demanda Habitacional o la entrega de algunos lotes en Loma Negra y Colonia Hinojo.

Con Cenizo, Galli realizó entrega de tenencias en Loma Negra, otra actividad de la semana.

Quienes no lograron juntar entre $900 mil y los $3.5 millones–  sumas sobre las que se construyó el ranking de las veinte mejores ofertas-  tendrán que seguir esperando. La entrega de un macizo de tierras, destinado a viviendas sociales, se pareció más a una reacción ante un tema que se coló en la campaña electoral, que a una decisión con visión estratégica. La comuna le tiró la pelota a la Provincia. Habrá que ver si el gobierno bonaerense recoge el guante.

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!