Varias débochcas caminan por ahí


Opinión / Carlos Verucchi / En Línea Noticias (Twitter: @carlos_verucchi)

Corría el año 82 y la dictadura daba sus últimos manotazos de ahogado. Un ingeniero aficionado al whisky gritaba desgañitándose desde el balcón de la casa de gobierno y creyéndose la reencarnación de Winston Churchill. No se andaba con chicas: le declaraba la guerra al imperio. La mayoría de los argentinos tuvo que tragarse el sapo.

El rock nacional entró masivamente en el juego, alquilaron sus pendones al circo de la guerra. Algunos, tiempo después, se disculparon. Hubo sólo dos grupos que se negaron al juego y esquivaron el bochorno. Los Moura tenían un hermano desaparecido por la dictadura, les resultó fácil borrar a Virus de aquel famoso Festival de Solidaridad Latinoamericana. Los Violadores no tenían más que sentido común y el espíritu de rebeldía todavía vigente: le dieron la espalda al encuentro con total dignidad.

Se habían constituido como grupo de punk-rock pocos años atrás. Irrumpieron en el escenario nacional con un disco cuyo tema principal, “Uno, dos, ultraviolento”, parecía una copia barata de algún tema del grupo estadounidense Ramones. Con el tiempo, sus seguidores, entendieron que detrás de aquellas canciones había mucho más que un intento de imitar el rock foráneo. Había, por el contrario, una necesidad imperiosa de mantener vigente el espíritu motivador que había tenido el rock en sus orígenes: el desprecio por el modo de vida burgués, la mirada despectiva hacia ciertos formalismos ridículos, el rechazo de convenciones y prejuicios.

En el famoso tema de Los Violadores se utiliza un vocabulario muy particular. Está extraído de la novela “La Naranja Mecánica” (https://enlineanoticias.com.ar/y-ahora-que-pasa-eh/), publicada por Anthony Burgess en 1962. Es una especie de jerga utilizada por una pandilla integradas por jóvenes marginales proclives a la violencia. Al final de la novela hay un glosario que ayuda a entenderla.

La semana pasada nos dejó Enrique Héctor Chalar, a los 62 años. Era más conocido por su nombre artístico, Pil Trafa, ideólogo, autor de muchas de las letras y líder de Los Violadores.

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!