Jorge Rachid: «Hay que entender que estamos en guerra y esto se paga con vida»

El asesor sanitario de Axel Kicillof habló con Radio Olavarría.
El médico sanitarista Jorge Rachid, quien asesora al Gobierno Provincial en cuestiones vinculadas a la pandemia, habló este miércoles con el periodista Martín Rodríguez (Lu32) e hizo especial mención a la ampliación de los grupos de riesgo para la vacunación.
«Nosotros teníamos cerrados a los mayores de 60, pero como la variante Manaos ataca preferentemente más jóvenes tuvimos que incorporar a los grupos de riesgo a los mayores de 18 años con comorbilidades. Son los que están más expuestos a la variante Manaos», comenzó explicando y agregó «vacunando como lo estamos haciendo a nivel nacional, en dos o tres meses podemos tener a los mayores de 25 años que nos permitiría entrar en una fase de cuidados».
«Los grupos de riesgo es importante porque explican el 85% de las muertes que hemos tenido en la Argentina», dijo Rachid al explicar la necesidad de vacunar a los grupos de riesgo que decidió ampliar la provincia.
Rachid habló de las restricciones actuales y lo que habría que hacer a futuro: «desde el 17 de febrero venimos recomendando lo mismo: hay que cortarle la cadena de circulación a la molécula. Entre todos tiramos el carro para el mismo lado. Si uno saca la foto el día de hoy, cantidad de contagios y muertos, es la foto de hace 14 días atrás. La foto diaria no permite un análisis profundo y tampoco un análisis epidemiológico. Nosotros venimos asesorando de cerrar el circulo con cierres de 14 o 21 días estrictos. Esto es lo que nosotros recomendamos, después la política resuelve».
El médico sostuvo «hay que entender que estamos en guerra y esto se paga con vida» a lo que agregó que el Gobierno de la Provincia y el de la Ciudad de Buenos Aires «no pueden estar desconectados» a la hora de tomar medidas.
«Es mucho dolor el que estamos pasando los Argentinos, nadie puede pretender una vida normal con un país estallado», cerró.
Los comentarios están cerrados.