La Pampa expondrá a la comunidad científica los resultados del uso de la ivermectina

La provincia realizó un estudio monitoreado sobre el uso de ese fármaco en casos de coronavirus. Se destacó “una reducción del 38%” en internaciones en terapia intensiva o fallecimientos de pacientes tratados con el medicamento.


El ministro de Salud de La Pampa, Mario Kohan, expondrá ante la comunidad científica los resultados del Programa de Intervención Monitoreado sobre el uso de ivermectina en pacientes con coronavirus, tras corroborar los beneficios del fármaco en pacientes con comorbilidades y destacar que en las evaluaciones de las internaciones en terapia intensiva y/o fallecimientos tuvieron “una reducción del 38% en los pacientes tratados”.

Kohan, en una conferencia de prensa tras recibir los últimos resultados de la implementación del programa señaló que con las evaluaciones de las internaciones en terapia intensiva y/o fallecimientos “comprobamos una reducción del 38% en los pacientes del Grupo Ivermectina”.

La Pampa había adelantado en la primera semana de junio los resultados alentadores del uso del fármaco desde el 29 de enero de 2021, implementado a través del Programa de Intervención, como parte de las estrategias tomadas frente a la pandemia de Covid-19.

En esa oportunidad, el ministro de Salud, junto a todo el equipo de esa cartera y el médico Marcos Alejandro Mayer, investigador del Conicet, informaron respecto de los resultados preliminares de dicho programa, basado en el uso de ivermectina dentro de los primeros cinco días de iniciados los síntomas relacionados a la infección.

“Existen dos aspectos claves a destacar en esta evaluación preliminar del programa: la seguridad de la intervención y la mejor evolución clínica observada en las personas que recibieron el tratamiento con ivermectina con respecto a quienes no lo hicieron”, remarcó en ese momento el titular de la cartera de Salud.

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!