«No tiene nada que ver con hechos de corrupción», Ocaña defendió a Caputo

Además, la legisladora oficialista adelantó que el jefe de la cartera de Finanzas ‘va a ir la semana que viene’ al Congreso y ‘va a explicar a las comisiones seguramente todo lo que quiera’


La diputada oficialista Graciela Ocaña sostuvo hoy que el ministro de Finanzas, Luis Caputo, «no tiene nada que ver con hechos de corrupción», tras las acusaciones contra el funcionario por acciones de una compañía en el extranjero que no habría declarado al entrar a la administración pública.

«Una offshore no siempre es ilegal. Las offshore pueden ser legales si están declaradas. Empresas de primera línea exportadoras muchas veces tienen empresas offshore para mejorar la competitividad y en cuanto a mejorar el plan de negocios», resaltó la legisladora de Cambiemos. Ocaña adelantó que el jefe de la cartera de Finanzas «va a ir la semana que viene» al Congreso y «va a explicar a las comisiones seguramente todo lo que quiera».

«Hay una investigación judicial que se está haciendo al ministro, que está dando todas las respuestas. Como cualquiera, él debe hacer frente a un requerimiento judicial», destacó. Según supo NA, la diputada señaló que los datos que tiene ella sobre el asunto muestran «que es legal» el accionar del ministro, aunque reconoció que «ha circulado también información en la prensa a partir del grado de responsabilidad que tendría» el funcionario nacional.

«Los hechos que se le imputan a Caputo no tienen que ver con dineros públicos, me parece que eso tiene que estar claro. Es si declaró, cómo declaró y si la declaración está bien hecha, pero no tiene nada que ver con hechos de corrupción», señaló en diálogo con La Once Diez/Radio de la Ciudad.

Por otra parte, consideró que es «vergonzosa» la decisión de la Cámara Federal de liberar a los empresarios Cristóbal López y Fabián De Souza y opinó que ambos «deberían estar detenidos porque hicieron lo posible para evitar que la Justicia avanzara» con las causas en su contra. «Yo creo que esto que está pasando es algo que también debemos discutir porque cuando hay gente que tiene dinero no puede estar en prisión preventiva, ahora, cuando uno recorre las cárceles, la mayor parte de las personas que están detenidas tampoco tienen condena y solamente tienen procesamientos», cuestionó.

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!