Recomiendan el arresto domiciliario de mujeres presas embarazadas o con hijos
Lo hizo la Cámara Federal de Casación Penal, al sostener que la cárcel no es “propicia” para los niños.

La Justicia Federal recomendó hoy que las mujeres detenidas que estén embarazadas o tengan hijos menores a cinco años sean beneficiadas con arresto domiciliario, al indicar que la cárcel “no resulta un ambiente propicio” para los niños.
La recomendación fue realizada por la Cámara Federal de Casación Penal, que sugirió que las mujeres detenidas en esa condición accedan al arresto domiciliario ya que “la cárcel no resulta un ambiente propicio para el desarrollo satisfactorio de un embarazo o la crianza de los niños”.
En una resolución firmada por una decena de jueces, la Cámara estimó que “resulta imperioso” brindar una solución alternativa a la prisión para estos casos. Señaló además que se trata de un tema humanitario y prioritario que involucra dos colectivos vulnerables y que, existe, además, un contexto de emergencia carcelaria que amerita efectuar estas recomendaciones.
Los jueces y juezas sostuvieron que la ley 26.472 incorporó la posibilidad de que las mujeres embarazadas y con hijos e hijas menores de cinco años puedan acceder al arresto domiciliario, sin embargo aún existen mujeres “en estado de gravidez” que permanecen detenidas con sus niños.
“Según datos revelados por distintos informes podrían estar enfrentando dificultades para acceder a los derechos de salud e higiene, alimentación, educación y vínculos personales, debido a la falta de suministros y a las deficiencias de infraestructura propias del sistema penitenciario”, aseveraron.
La Procuración Penitenciaria identificó como principales problemáticas las deficientes condiciones de alojamiento, las dificultades en el acceso a la atención médica obstétrica y pediátrica, las prácticas abusivas tales como las requisas vejatorias y la falta de contacto con sus vínculos familiares y sociales, entre otras cuestiones.
La acordada fue firmada por los jueces Angela Ledesma, Ana María Figueroa, Daniel Petrone, Diego Barroetaveña, Guillermo Yacobucci, Alejandro Slokar, Carlos Mahiques, Mariano Borinsky, Javier Carbajo y Gustavo Hornos.
Los magistrados Eduardo Riggi y Liliana Catucci votaron en disidencia, mientras que Juan Carlos Gemignani no suscribió por encontrarse de licencia. (DIB)
Los comentarios están cerrados.