Alberto en Olavarría y las críticas al manejo de la pandemia: «Hay un momento donde tanta miserabilidad queda en descubierto»

El Presidente de la Nación habló de la ley de zona fría, la pandemia y criticó con dureza a la oposición.
Este viernes el presidente Alberto Fernández estuvo en Olavarría realizó un discurso con fuerte contenido político a un mes de las elecciones PASO.
Fernández, acompañado de fuertes dirigentes del Frente de Todos, llegó a la ciudad para la puesta en marcha de la ley 27.637, que amplía el universo de beneficiarios y beneficiarias del Régimen de Zona Fría (RZF), un sistema que permite aplicar tarifas de gas diferenciales e incorpora al beneficio a 3,1 millones de hogares.
En ese sentido apunto a la oposición al afirmar que «la diferencia entre ellos y nosotros es que ellos representan a los acreedores y nosotros al pueblo». Fue en este punto de su discurso donde indicó que fue este gobierno el que «tuvo que remontar» la situación que dejó en medio de la pandemia.
Fernández aprovechó la llegada a Olavarría, en una jornada extremadamente fría, para destacar la ley de tarifas de gas diferencias sobre la que dijo que tiene el «propósito de buscar igualdad» entre los argentinos.
Recordó además que una norma similar votada por el Congreso Nacional fue «vetada» por el entonces presidente Mauricio Macri que «seguramente le importaba cómo seguía el negocio de sus amigos».
Siempre en el mismo tono, por momentos molestos y ofuscado, el Presidente aseveró que con esta Ley «no hemos hecho ninguna distinción política. Mi problema no es el gobernador, sino los mendocinos, yo quiero que vivan mejor los mendocinos», teniendo en cuenta que el beneficio llega hasta personas de aquella Provincia hoy en manos de la oposición.
La ley 27.637 que amplía el universo de beneficiarios y beneficiarias del Régimen de Zona Fría (RZF), que presentó esta tarde el presidente Alberto Fernández, es un sistema que permite aplicar tarifas de gas diferenciales e incorpora al beneficio a 3,1 millones de hogares.
Con la nueva ley, el beneficio de Zona Fría alcanzará ahora a un total de 4 millones de usuarios, el 44% del país y unas 12,8 millones de personas, gracias a la incorporación de más de 60 localidades de once provincias.
A continuación, los principales puntos de la normativa:
– Modifica el artículo 75 del Presupuesto 2021 para beneficiar a más de tres millones de habitantes de municipios de las provincias de Buenos Aires, Mendoza, San Juan, Salta, San Luis, Jujuy, Catamarca, Córdoba, San Juan, La Rioja y Santa Fe en los que se registran bajas temperaturas.
– Reduce en alrededor del 50 por ciento las tarifas a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo, de pensiones no contributivas y jubilados -hasta 4 salarios mínimos-, del monotributo social, usuarios que perciben seguro de desempleo y empleados de casas particulares.
– El beneficio también podrá ser otorgado a quienes estén exentos en el pago de ABL o tributos locales de igual naturaleza o los que tengan una pensión vitalicia como veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
– Respecto del resto de los usuarios residenciales, la tarifa diferencial implicará una disminución del 30% de la factura de gas correspondiente.
– Prorroga por 10 años el Fondo Fiduciario de Consumos Residenciales de Gas (artículo 75, Ley 25.565) y aumenta la cantidad de departamentos y localidades de todo el país de temperaturas bajas comprendidos en este beneficio.
Luego el Presidente habló de la situación de la Pandemia y las críticas al manejo de la misma en manos del Gobierno Nacional. Allí el Presidente dijo que «hay un momento donde tanta miserabilidad queda en descubierto», en relación a esas críticas.
En ese momento llamó a «pensar en la Argentina que soñamos»
Los comentarios están cerrados.