«Mi gestión va a tener una H grande adelante, es la H de la Honestidad»

El empresario Hernan Parra presentó este miércoles su lista de candidatos y adelantó aspectos centrales de la propuesta con la que busca gobernar Olavarría. Parra es uno de los candidatos de Unión por la Patria deberá sortear la PASO compitiendo con Maximiliano Wesner y Eduardo Rodríguez.


Fotos: Marcelo Kehler

El precandidato a intendente de Unión por la Patria (UxP), Hernán Parra presentó este miércoles la lista que lo acompañará en las elecciones PASO del próximo mes de agosto. El acto se desarrolló en el club Pueblo Nuevo y contó con una importante participación de vecinos que adhieren a la propuesta de Olavarría al Frente dentro de Unión por la Patria.

Parra estuvo rodeado de los precandidatos y precandidatos de su lista, el senador Eduardo Bucca y los dirigentes locales que lo acompañan en este proyecto.

En un principio, Hernán Parra agradeció a su familia y a todo el «equipo» que lo acompaña. También tuvo palabras de agradecimiento para Eduardo «Bali» Bucca, senador provincial y precandidato a concejal de la ciudad de Bolívar. «Nos dio libertad y la independencia de crear un espacio donde cada uno pueda opinar, donde cada uno puede decir lo que piensa y donde cada uno es libre. No se puede conducir una ciudad siendo un Delegado», expresó Parra en medio de un encendido discurso.

En otro tramo de su discurso, Hernan Parra contó cómo empezó a gestarse su candidatura a Intendente dentro de Olavarría al Frente: «este sueño empezó hace 14 meses, empecé a caminar la ciudad y a escuchar que la gente me decía que estaba descontenta y que la ciudad no le gustaba y que necesitaba que nueva se metiera en la gestión y trajera una esperanza y que mejorará su calidad de vida. Recorrí muchos barrios con ese mensaje y le dije a mi equipo: además de escuchar tratemos de elaborar propuestas que le den soluciones a estos problemas y tengamos un plan superador».

«La gente necesita tener una ciudad como la que supo tener», expresó.

Parra sostuvo, «si soy Intendente quiero ser quien genere un Estado promotor: promotor de la salud, promotor del desarrollo económico, promotor del desarrollo humano, promotor de la cultura, el deporte y el turismo».

Hernán Parra desarrolló luego algunos puntos de su propuesta y, como ya lo viene haciendo, dijo que en «su gestión» el Impuesto a la Piedra dejará de ser usado para gastos corrientes y será destinado a obras públicas en las localidades. Anticipó además el impulso al programa «Pyme Total» y dijo: «queremos que estar cerca de los productores, los comerciantes, los emprendedores y de cada persona que quiere que Olavarría sea una ciudad más importante».

Allí lanzó una critica a la administración Galli: «vamos a estar cerca, pero cerca de verdad no como un slogan de campaña y después hay funcionarios que no te atienden. Queremos conducir la ciudad para estar cerca de la gente».

Parra tuvo un tiempo de su discurso para hablar del sistema de salud. «nuestro sistema de salud está enfermo, necesita se rediseñado. Eso requiere de decisiones políticas importantes. Hay que sentar a la mesa al sector público, sector privado, efectores de salud, obras sociales, profesionales de la salud, auxiliares de la salud. Todos tienen que estar en una mesa porque creemos que es importante rediseñar el sistema de salud. Como está hoy no puede funcionar».

«La prioridad mía en salud es que cada vecino de Olavarría que no cuenta con recursos económicos u obra social se atendido de manera gratuita. No alcanza con condonar deudas que se acumulan en el Hospital porque la gente no puede pagar y que después el Estado usa para extorsionar con el carnet de conducir», dijo.

Adelantó que «nunca más» nadie más va a «tener que mendigar» para conseguir un turno.

Siempre en materia de salud sostuvo, «hay lugares del hospital que son críticos: la guardia de pediatría es uno. En esta época sabemos que en un fin de semana se atienden cerca de 150 niños» y «vamos a gestionar para que vuelva a haber una guardia los fines de semana para que no este saturada la guardia de nuestro hospital».

Además anticipó que gestionará para que los adultos mayores se puedan volver a atender en clínicas privadas. Explicó que en Olavarría el 18% de la población tiene más de 60 años y eso sobrecarga la atención en el Hospital Municipal.

Puso en valor el rol de los Centros de Atención Primaria de la Salud y habló de fortalecerlos para atender la baja complejidad y dijo, «cuando uno ve la falta de turnos es el final del problema, el problema empieza antes. En los CAPS la baja complejidad se puede atender y no hay que derivar todo al Hospital», dijo.

Agregó respecto al área de salud: «vamos a invertir en aparatología. En el año 1990 yo tenía 18 años y era Bombero Voluntario. Tuve una convulsión que me puso entre la vida y la muerte, la vida me la salvaron mis compañeros de bomberos llevándome al Hospital. Pero había alguien que había gobernado la ciudad anteriormente que había pensado en tener el primer tomógrafo en un hospital público del país: ese era Helios Eseverri y a ese lugar nos tenemos que dirigir. Hay que invertir y hay que comprometerse en la salud», sostuvo.

En otro tramo del discurso, el candidato a Intendente habló de la situación habitacional y anticipó la puesta en marcha de la Ampliación de la Planta Urbana. Dijo, «la ampliación de la Planta Urbana hace ocho años que está cajoneada, eso permitiría ingresar al sistema privado 10 mil lotes. La idea es que el Municipio pueda tener 1500 lotes para que, previo a un registro de demanda de terrenos, los pueda entregar a los ciudadanos», indicó.

Adelantó que acompañará el sistema de autoconstrucción y agregó «es importante recuperar el Banco de Tierra, los barrios no vienen a Olavarría, hay que ir a La Plata, hay que gestionar. Hay que llevar un proyecto de banco de tierras a La Plata o a Buenos Aires para cuando salga la posibilidad se pueda aplicar. Los barrios no van a venir solos, los tenemos que ir a buscar».

Hernán Parra cerró diciendo: «entiendo que la gestión pública es la herramienta para transformar la ciudad y la realidad de la gente. Yo voy a representar a cada vecino que está acá sentado, mi compromiso es con ustedes. Todos saben que yo no soy político, vengo del sector privado. Quiero que sepan que mi gestión va a tener una H grande adelante que será nuestra guía. No es la H con la que supieron deformar el nombre de Olavarría, tampoco es la H que da comienzo a mi nombre: es la H de la honestidad».

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!