Olavarría renueva este domingo el HCD ¿Cómo está el mapa político?
Más de 101 mil vecinos y vecinas están habilitados para votar este 7 de septiembre. Se renuevan 10 bancas del Concejo Deliberante en un clima marcado por la inestabilidad económica, la pérdida de impulso del espacio libertario y una ciudadanía cada vez más desconfiada de la política.
Camila Sosa – Agencia Comunica – Foto: Mauricio Latorre
Este domingo, 7 de septiembre, la provincia de Buenos Aires vivirá un nuevo acto democrático. En la localidad de Olavarría, estas elecciones legislativas son claves, ya que definirán 10 de las 20 bancas del Honorable Concejo Deliberante (HCD), junto a tres senadores provinciales y cuatro consejeros escolares. Según se informó desde los patrones oficiales, se encuentran 101.087 personas habilitadas para votar en 300 mesas distribuidas a la largo de todo el distrito. Consulta donde votas en el padrón electoral.
El HCD es el órgano legislativo del municipio: elaborar y sancionar ordenanzas, controla la gestión del intendente y declara de interés municipal actividades y proyectos. Hoy está integrado por 20 concejales, como establece la Ley Orgánica de las Municipalidades para distritos de más de 80 mil habitantes. Su labor se organiza en comisiones permanentes que analizan los proyectos antes de llegar al recinto.
El mandato de 10 concejales elegidos en 2021 termina este año, y solo 3 de ellos buscarán la reelección: Telma Cazón (Fuerza Patria); Paola Odello (LLA); y Sebastían Matrella (SOMOS Buenos Aires), por lo que esta elección abre paso a una fuerte renovación de nombres dentro de lo que es la política local.
Entre las principales fuerzas en disputas se encuentran: Fuerza Patria encabezada por Leonardo Yunger como primer candidato y Lucia Palacios acompañando como segunda candidata. Por parte de SOMOS Buenos Aires, y con bases en el radicalismo, se presenta Belén Bergel como primera candidata acompañada por Sebastían Matrella. En cuanto a La Libertad Avanza, se presentan varias listas internas que conviven en tensión por el uso del sello “libertario oficial” y una pérdida de pulso electoral.
El contexto provincial impacta también en Olavarría, la inestabilidad económica, la inflación en alza y las internas políticas modificaron las preferencias del electorado, que hasta hace pocas semanas se inclinaba más claramente hacia los espacios libertarios.
Hoy ese voto aparece disperso entre opciones radicales, peronistas o directamente en la abstención. A esto se suma una desconfianza generalizada hacia la política tradicional, con niveles de participación en baja y un voto cada vez más volátil, menos atado a partidos históricos y más centrado en liderazgos personales o coyunturas inmediatas. Sumado a este contexto, el reciente debate entre candidatos dejó más interrogantes que definiciones claras, pero puso sobre la mesa las grandes y claras falencias que se hayan en cada espacio.
En ese escenario, el resultado del domingo no solo definirá la composición del Concejo Deliberante para los próximos dos años. También dará señales sobre hacia dónde se mueve un electorado local que refleja, en escala, las tensiones y transformaciones de la política bonaerense y argentina en su conjunto.