Temporada 2025: Carilo, Pinamar y Mar de las Pampas con altísimos porcentajes de ocupación

La temporada de verano bonaerense 2025 arrancó con números optimistas para los empresarios y comerciantes del sector. En líneas generales, haciendo un promedio entre la Costa Atlántica, las Sierras y el turismo rural, las cifras de ocupación hotelera alcanzan un promedio del 75% en lo que va del mes de enero.
Según datos reunidos por la Secretaría de Turismo Bonaerense, suministrada por los municipios y partidos de cabecera de la Provincia de Buenos Aires, la ocupación hotelera registrada en la Costa Atlántica es la siguiente:
Mar de las Pampas: 92% de ocupación.
Las Gaviotas: 90% de ocupación.
Mar Azul: 90% de ocupación.
Cariló: 88% de ocupación.
Valeria del Mar: 85% de ocupación
Mar de Ostende y Ostende: 84% de ocupación.
Valeria del Mar: 84% de ocupación.
Pinamar: 75% de ocupación.
Villa Gesell: 70% de ocupación, lo que significa una suba del 3% respecto al verano anterior
Mar del Plata: 65% de ocupación.
“Consultando con las distintas plazas de turismo de la Provincia, el pronóstico para la temporada es moderado, aunque hay optimismo. La expectativa es mucha, las ciudades balnearias como Cariló, Valeria del Mar, Pinamar y Villa Gesell mostraron cierto incremento de la ocupación con relación a la última temporada. En otros lugares más populares como Mar del Plata, el promedio de ocupación es del 65% para esta primera quincena de enero”, comenta Camilo Alberto Kahale, presidente de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA).
Por su parte, Genaro García, responsable del sector Turismo de FEBA, agregó: “Es bajo el nivel de ocupación promedio. Se advierte menor reserva en los destinos más populares de la Costa Atlántica, donde los valores son superiores a los de Brasil o Chile. Los destinos más exclusivos son los que han tenido mejor nivel de ocupación”.
“Desde hace meses se venía hablando de que vacacionar en Brasil y Chile era más económico que hacerlo en Argentina. La competencia del turismo nacional con los destinos de los países vecinos es una realidad. El flujo de argentinos cruzando la frontera para vacacionar en esos países es un hecho que no se puede ignorar y que, sin dudas, impactará en el movimiento turístico dentro del país. Esto se va a notar más en el mes de febrero”, sostiene Camilo Alberto Kahale, presidente de FEBA.
Mar del Plata, destino popular bonaerense por excelencia despidió el 2024 con una ocupación hotelera del 50%. El primer fin de semana de 2025, la cifra aumentó al 60%, en promedio. El clima frío y por momentos lluvioso de los primeros días del año no ayudaron, aunque los agentes turísticos son optimistas para la segunda semana de 2025, a partir del aumento de las consultas y reservas hoteleras.
Las Sierras bonaerenses con promedio del 60% de ocupación
La Comarca de Sierra de la Ventana comenzó el año con un promedio de ocupación del 60% en general. Si bien los números registrados entre las últimas semanas de fiestas y los primeros días de enero de 2025 muestran un signo de recuperación sostenido, las autoridades del sector de turismo de la zona aseguran que están un 13% por debajo de los niveles alcanzados el pasado año para el mismo período. “En líneas generales en toda esa zona la ocupación es del 60%, lo que muestra un retroceso con respecto a 2024 en la misma fecha. La gente de turismo se muestra con expectativa para la segunda quincena del año, teniendo en cuenta que muchos deciden sus vacaciones a último momento”, comenta Genaro García de FEBA.
Destinos de cercanía, los más elegidos
Por cercanía y costos más accesibles, los destinos turísticos a pocos kilómetros de CABA son una opción cada vez más atractiva para los que desean veranear. Para quienes se toman pocos días o hacen escapadas de fin de semana, las lagunas, pueblos rurales y ciudades bonaerenses son una alternativa ideal para descansar con la familia, amigos o en soledad.
“Los destinos de cercanía tienen más posibilidades de éxito. Al tener menor capacidad, la ocupación es más rápida y casi completa en muchos lugares. A esto se le suma que la modalidad de veraneo y descanso cambió en la última década: la gente no se toma la quincena completa, se inclina por escapadas semanales o de fin de semana, lo cual favorece a los destinos más cercanos y al turismo rural, señala Genaro. “Puan viene registrando números altos entre diciembre y los primeros días de enero, con casi el 100% de la ocupación favorecido por la Fiesta Nacional de la Cebada Cervecera; Carmen de Patagones alcanza el 70% de ocupación; y Mar Chiquita es otra localidad con capacidad ocupada del 90%, favorecida por la Fiesta de la Albúfera. Por otro lado, Chascomús dio a conocer números llegando al 95% de ocupación turística”, describe García.
Can I just ssay wat a relief to discover an individual wwho genuinely understands what they’re discussing online.
You definitely understand how to bring an issue to light and make it important.
A lot more people must look at this and understand this sside of your story.
It’s surprising yyou are not more popular since you surely possess the gift. https://Leon.bet/en-au/casino
Hey I know this iss off topic but I was wondering if you knew of any widgets I could add tto my blog that automatically tweet my newest twitter
updates. I’ve been looking for a plug-in like ths for quite some time and
was hoping maybe you wwould havge some experience with something like
this. Please let mme know if yoou run into anything.
I truly enjoy reading your blog and I look forward to yiur new updates. http://boyarka-inform.com/