Planta de GIRO: «Vimos que hay acumulación de plásticos en el interior»

El interbloque del Frente de Todos, completo, recorrió la planta de residuos y puso en dudas el funcionamiento del programa GIRO.
El miércoles todo el interbloque del Frente de Todos de Olavarría visitó la planta del Programa GIRO ubicada en el Relleno Sanitario. Este jueves en el HCD presentaron un Pedido de Informes que fue aprobado por unanimidad.

Sobre la visita lamentaron, «no encontramos a nadie que pueda recibirnos ya que se encontraba cerrada».
Recordaron, «hace mucho tiempo que venimos presentando proyectos en relación al programa y, recientemente, hemos recibido y escuchado las demandas y reclamos de los vecinos y vecinas del Barrio San Vicente y Los Robles en donde se está desarrollando la prueba Piloto».
Indicaron que, «en uno de los pedidos de informes, que el municipio no respondió, consultamos el número de trabajadores de la planta y horarios de trabajo, ya que conocer esos datos serían muy importante para tener un mayor conocimiento de su funcionamiento».

Informaron, «pudimos observar algunas irregularidades en la planta de compostaje, ya que evidenciamos la presencia de plásticos y otros tipos de residuos, mezclados con los residuos orgánicos. Además que por la cantidad de orgánicos y por el tamaño de la planta se puede inferir que es muy pequeño el porcentaje de orgánicos que se está recolectando en los barrios».

Aseguran que constataron, «mucha basura diseminada en las inmediaciones de la planta, con la contradicción que esto genera al tratarse, nada más ni nada menos, que de una planta de tratamiento de residuos».
Dijeron además que, «al igual que fuera denunciado hace una semanas por vecinos, vimos que hay acumulación de plásticos en el interior de la planta, por lo cual nos gustaría saber si desde el programa ya se consiguió un comprador para el material reciclable, ya que en el último pedido se nos informó que por el momento no se había logrado».

«Creemos que es fundamental reforzar la articulación del programa con las instituciones intermedias presentes en los barrios donde se desarrolla la prueba piloto, así como realizar un trabajo territorial más exhaustivo que permita llegar con información clara a la totalidad de los vecinos y vecinas para que entiendan cómo deben realizar la separación en origen y la importancia que esto tiene», dijeron los concejales que comanda Mercedes Landivar.

Cerraron diciendo, «es necesario articular el trabajo territorial con los recicladores urbanos que vienen trabajando en la ciudad así como con la Cooperativa de cartoneros presente en l ciudad y tener una mirada integral de la problemática lo cual permita fortalecer el programa y garantice el desarrollo de una política pública a largo plazo para todo el Partido de Olavarría».
Los comentarios están cerrados.