La Justicia le pone fin al mito de la «trafic blanca» que secuestra gente

El fantasma de la combi banca que secuestra mujeres en la calle, aparece cada tanto, sobre todo en las redes sociales y en los grupos de WhatsApp, pero ahora y tras una investigación, la Justicia determinó que se trata de un mito.
En 2017, la entonces Procuradora General de la Nación Alejandra Gils Carbó creó una «comisión de fiscales para analizar los posibles secuestros o intentos de secuestros en la vía pública con camionetas tipo Trafic o similares», tal cual el nombre oficial de la investigación.
La comisión analizó 218 denuncias recibidas entre el 1° de junio de 2016 y el 1° de julio de 2017 en Capital Federal y el Gran Buenos Aires. Luego de un año de investigaciones elaboró un completo informe que nunca se difundió públicamente.
En total se relevaron 218 denuncias, 144 de ellas de episodios supuestamente ocurridos en la provincia de Buenos Aires y el resto (74) en Capital Federal. Se contabilizaron 220 vehículos en los diferentes relatos, 45 de los cuales vinculaban a camionetas Trafic o similares a la Trafic. Se analizaron testimonios, causas y registros de cámaras de seguridad.
En base a toda esta información, los fiscales Marcelo Martínez Burgos, Matías Di Lello, Sebastián Basso, Santiago Marquevich, Alejandra Mangano, Marcelo Colombo, Mariela Labozzetta y Diego Garcia Yomha fueron contundentes: «No se logran identificar datos que permitan afirmar la existencia de un fenómeno vinculado al secuestro de personas mediante trafics blancas o vehículos similares».
«No se desprenden patrones o modalidades comunes ni una sistematicidad que denote la existencia de un fenómeno criminal organizado», señalaron. Es decir, puede ser que en un determinado delito los delincuentes usen una Trafic, combi o auto blanco, pero no de forma sistemática ni como característica de una modalidad. (DIB) MCH
Los comentarios están cerrados.