Cambio de horario comercial: «es el menor de los males que debe afrontar el sector»

Este domingo se conoció un comunicado de la Cámara Empresaria de Olavarría en el que se repasan una serie de acciones en la que se encuentra trabajando la directiva con los sectores comerciales de nuestra localidad en diferentes problemáticas y, puntualmente, en el horario comercial.
«Debido al interés que ha despertado este tema queremos hacer principal hincapié en algunos puntos que consideramos relevantes:
estamos atravesando una situación completamente atípica como consecuencia de la Pandemia por COVID 19. La vida de todos los olavarrienses ha sufrido el impacto de este escenario sin precedentes en la historia de nuestra comunidad», comienzan diciendo desde la Cámara Empresaria.
«El sector comercial venía de atravesar épocas duras y la situación sanitaria fue el golpe de suerte para la subsistencia de muchos y este contexto está lejos de superarse. Hay rubros que todavía no han podido reiniciar sus actividades, otros que recientemente pudieron hacerlo, la gran mayoría se encuentra tratando de acomodarse, generar ingresos que le permitan cubrir los innumerables gastos fijos y, sobre todo, mantener las fuentes de trabajo», contextualizan en el documento difundido.
Repasan que la Cámara Empresaria de Olavarría mantuvo una reunión en mayo del corriente año con el Centro Empleados de Comercio y el Municipio para abordar el tema del cambio de horario.
Mencionan así que junto al Instituto 130 se realizó un relevamiento de datos tendiente a conocer la opinión de los comerciantes.
Dicha encuesta arrojó que un 66.4 % de comerciantes estaba de acuerdo con el horario corrido y un 33.6% no. «Un 33% de negativa es un número significativo que hizo que mantengamos reuniones vía zoom por sector comercial y pudimos observar que los afectaba profundamente por la dinámica de su comercio, por el tipo de demanda, etc», dicen desde la Cámara.
En otro párrafo marcan una diferencia con otros agrupamientos comerciales y dicen: «la Cámara es una institución centenaria, legalmente constituida para representar al sector, que a lo largo de nuestra vida institucional ha definido y defendido políticas que regulan, protegen y sostiene al sector comercial. Siempre ha dialogado con el Centro Empleado de Comercio como única institución local que representa a los empleados. Si bien todas las voces, ideas, propuestas son importantes somos quienes deberemos acordar sobre este tema para generar el menor impacto negativo posible en nuestras fuentes laborales».
«Generar políticas que se van a sostener en el tiempo sin tener en cuenta que las condiciones sobre las que se sustentan estos cambios pueden variar sustancialmente cuando se vuelva a la llamada “nueva normalidad” es audaz, pero más allá de eso regular el horario cuando las empresas recién están comenzando a reactivarse, es llamativo máxime cuando se escuchan argumentos que desconocen que la actividad comercial no es igual en el microcentro que en los diferentes barrios y pueblos de nuestro partido, que los diferentes rubros tienen dinámicas diferentes y demandas diferentes, que el sector está necesitando medidas que lo apuntalen y eviten la quiebra de mas empresas», dicen.
Resumen que la problemática del cambio de horario hoy «es el menor de los males que debe afrontar el sector».
«Las instituciones que fuimos creadas para representar a los principales actores de esta problemática estamos trabajando seriamente en este tema y bregaremos para que no se afecte aún más a un sector duramente castigado por la pandemia», finalizan.
Los comentarios están cerrados.