En Olavarría el PAMI asistirá a las asociaciones civiles que quieran constituirse como centros de jubilados


Olavarría se encuentra incluida en una decisión del PAMI de asistir gratuitamente a las asociaciones civiles que en la provincia de Buenos Aires «quieran constituirse como centros de jubilados, clubes de barrio, sociedades de fomento o centros culturales», tras haber firmado un convenio para tal fin con la Anses y el Ministerio de Justicia bonaerense.

De este modo, en el distrito más poblado del país comenzará a funcionar «la constitución gratuita de asociaciones civiles», se informó oficialmente desde la obra social de jubilados y pensionados.

Sobre esta nueva iniciativa, la titular del PAMI, Luana Volnovich, remarcó que el convenio con la Anses y la cartera de Justicia de la provincia de Buenos Aires permitirá «seguir acompañando a los centros de jubilados y jubiladas, espacios fundamentales para las personas mayores».

En la región, además de Olavarría, están en la misma condición los Municipios de Rauch, Las Flores, Saladillo y Azul.

«Con el 90% de los y las mayores de 60 años vacunadas, podemos pensar la agenda del futuro, de la cual estos lugares son una pieza fundamental», añadió Volnovich y destacó el trabajo específico que desde la obra social se realiza con los centros de jubilados y jubiladas.

Sobre este último punto, la funcionaria informó que «PAMI instrumentó la asignación universal para centros de jubilados» que consiste en «un subsidio para que los centros puedan mantenerse mientras tienen sus puertas cerradas».

En cuanto al convenio suscripto junto a Anses y el Ministerio de Justicia bonaerense, desde la obra social detallaron que con esta iniciativa las asociaciones civiles que quieran constituirse legalmente como clubes de barrio, centros de jubilados, centros culturales, sociedades de fomento, jardines comunitarios u organizaciones de migrantes «podrán solicitarlo digitalmente y luego concurrir a las oficinas de PAMI y Anses habilitadas a los fines de firmar ante funcionarios públicos».

Finalmente, la directora de Asociaciones Civiles y Mutuales del Gobierno bonaerense, Maite Alvado, consideró que este tipo de convenios eran demandas «que este tipo de organizaciones estaban esperando».

«Estos convenios reflejan el compromiso de nuestro proyecto político con las asociaciones Civiles», subrayó.

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!