La gravísima denuncia de Silvia de la Torre que fundamenta el pedido de exclusión de tutela sindical a un dirigente del STMO
«No te quiero ver más a vos en una paritaria te voy a sacar a patadas en el ojete«, la amenaza de Marcelo Díaz a la doctora Silvia de la Torre.
Este jueves En Línea Noticias reveló -de manera exclusiva- que la Municipalidad de Olavarría se presentó ante la Justicia para solicitar que se determine la exclusión de la tutela sindical al dirigente del Sindicato de Trabajadores Municipales de Olavarría, Marcelo Díaz.

La demanda solicitando la exclusión de tutela sindical quedó radicada en la sede del Tribunal de Trabajo N° 1 de Olavarría y por estas horas está teniendo sus primeros pasos procesales luego de que desde la Subsecretaría de Asuntos Legales del Municipio realizara la primera presentación.
Para entender los motivos de este pedido de la administración municipal hay que remontarse al año 2024 cuando Marcelo Díaz fue denunciado por la doctora Silvia de la Torre, una médica del hospital municipal que, además, es dirigente de la CICOP Olavarría.
Antes de llegar a esta demanda, el Municipio dispuso un «apercibimiento» de Marcelo Díaz dado que para la comuna el dirigente sindical incumplió las obligaciones y deberes consagrados en la Ley Nº 14.656.
Los hechos que provocaron está demanda

En marzo del año pasado el por entonces Subsecretario de Dirección Medica Consejo Administrativo de la Salud, Dr. Gustavo Eduardo Rago solicitó que «se investiguen» los hechos que se produjeron en la guardia de adultos del Hospital en febrero de 2024, cuando el STMO llevaba adelante una medida de acción directa en un conflicto con el estado municipal. Esos hechos tuvieron como protagonistas a Marcelo Diaz y a Silvia de la Torre.
De acuerdo con los relatos que existen en distintos expedientes dan cuenta que el día 27 de febrero de 2024, en las primeras horas de la tarde, Marcelo Díaz se presentó en forma «intempestiva, agresiva y violenta» en el área de Guardia Médica del Hospital Municipal y allí se dirigió hacia un lugar donde se encontraba la doctora De la Torres junto con otro médico. Allí, Díaz espetó: «que olor a traición hay
acá, dan asco…»
En ese momento el Hospital era escenario de un fuerte conflicto entre el STMO y la administración de Maximiliano Wesner a punto tal que Díaz le había dicho a Silvia de la Torre: “no tengo nada que hablar con vos se cagaron en todo…» (…) «qué voy a hablar con vos, traidora, te cagaste en todos los compañeros y compañeras, te fuiste con Wesner, viajaste con él hice muy bien en insultarte en la asamblea el otro día, no te quiero ver más a vos en una paritaria te voy a sacar a patadas en el ojete, ni a ninguno de tus compañeros, ustedes los profesiones son todos iguales, se llenan los bolsillos y se
cagan en todos, podemos terminar presos por tu culpa.»
Tras ese episodio, la doctora Silvia de la Torre presentó una denuncia contra Marcelo Díaz en la sede local de la Comisaría de la Mujer y la Familia de Olavarría. Allí la médica señaló que esa situación que vivió en el hospital era la tercera vez que sucedía en el marco de diferentes Asambleas Sindicales llevadas a cabo en dependencias municipales y en el Hospital Municipal Dr. Héctor M. Cura
La doctora De la Torre no dudó en describir que lo sucedido le produjo, «temor, preocupación y angustia» y al denunciar a Díaz además pidió las clásicas medidas de protección.
La médica también dejó en claro que la actitud de Díaz no era la excepción a otras que llevaron adelante otros representantes del Sindicato de Trabajadores Municipales dentro del sistema público de salud.
En paralelo a la actual demanda que pesa sobre Díaz este tiene un trámite abierto en el Juzgado de Familia N° 1 de Olavarría y además de la I.P.P. 01-02-001170-24/00 en la que se encuentra denunciado y que tramita en la Unidad Funcional de Instrucción N° 7.
«Indudablemente ha quedado probado que el trabajador Díaz ha incumplido con las obligaciones y deberes impuesto por los arts. 103 inciso c), d) e i), incurrido en el quebrantamiento de las prohibiciones establecidas en el artículo 104 incisos b) y j) y en las conductas tipificadas en los artículos 106 inciso 2 y 107 inciso 3 y 5 del Régimen de Empleo Marco Municipal establecido mediante Ley Nº14.656», dijo el Municipio en la demanda.