La Justicia archivó la causa por la perdida de 450 vacunas Sputnik en el hospital de Oncología

La justicia federal rechazó el boicot al plan de vacunación y explicó lo sucedido como una falla en el frezzer que contenía a las primeras vacunas que habían llegado a Olavarría.


Ph: El día que llegaron las vacunas que se inutilizaron – Archivo

El juez federal de Azul, doctor Gabriel Di Giulio dictaminó en las últimas horas el archivo de la causa que investigaba el corte de la cadena de frío de 450 dosis de vacunas Sputnik que estaban almacenadas en un freezer el Hospital de Oncología. El hecho sucedió en el mes de enero del año 2021.

En Línea Noticias accedió este lunes a la resolución firmada por el doctor Gabriel Di Giulio quien tomó la determinación tomando en cuenta lo dispuesto por los arts. 180 y 195 del CPPN, 71 inc. 2) y 73 inc. 2) del CP.

Antes de todo el Magistrado sostiene que, «no pudo precisarse cuál fue el momento exacto en el que el freezer dejó de funcionar, dado que conforme los señalamientos de los expertos y las demás pruebas practicadas, la ausencia de material refrigerante con capacidad de inercia térmica y las altas temperaturas de la época determinaron que, al no arrancar, los valores se elevaron rápidamente. Es decir, el freezer podría haber dejado de funcionar unas horas antes de su hallazgo o incluso veinticuatro horas previas».

El doctor Di Giulio deja en claro el freezer donde estaban las vacunas podría haber dejado de funcionar en cualquier momento transcurrido entre el día 2 de enero a las 10:30 hs. y algunas horas previas al
hallazgo, aproximadamente a las 8:00 horas del 4 de enero.

Para tomar la determinación del archivo de la causa, el Juez Federal hizo especial mención a los informes elaborados por los ingenieros de la Facultad de Ingeniería de la UNICEN que tomaron parte en el asunto.

El juez expresa en su resolución, «la causa del descongelamiento de las vacunas estuvo determinada por una multiplicidad de factores que surgieron de forma concatenada en un lapso de tiempo determinado, destacando que la producción aislada de cualquiera de ellas, o por sí sola, no habría tenido la
entidad suficiente para producir el mismo resultado».

Agrega qué, «los factores a considerar fueron: la falta de ventilación en la habitación donde se alojaba
el equipo de refrigeración, la elevada temperatura registrada en la ciudad y, complementariamente, en el ambiente del interior del recinto, la antigüedad del freezer y particularmente, el estado del motor del equipo por su intenso uso -sin perjuicio de su funcionamiento verificado-, determinante de una “sobre-exigencia” en su funcionamiento».

El juez, al momento del archivo, menciona el corte de energía que horas antes de conocido el hecho afectó a la ciudad de Olavarría y por ese motivo a las situaciones antes mencionada le agrega, «se añade una interrupción general de energía en la ciudad y la lenta descomprensión de los gases internos del freezer. El comportamiento del equipo, en tales condiciones, materializa una traba mecánica en el arranque del equipo no siendo éste inmediato sino, fortuitamente, luego de haber transcurrido un lapso de tiempo incierto (en este caso, horas)».

Antes de dictar la Resolución el Juez Federal, basado en distintos elementos de prueba, desechó sucesivas hipótesis y distintos tipos de posibles delitos que podían haberse cometido.

Precisamente esas hipótesis fueron que la inutilización de las vacunas se produjo por la acción dolosa de una persona, dirigida a interrumpir su cadena de frío; que la inutilización de las vacunas se produjo por la acción u omisión dolosa por parte de los responsables de su conservación y/o custodia, consistente en incumplir los deberes a su cargo; que la inutilización de las vacunas se produjo con motivo de la comisión
dolosa de delitos contra la Salud Pública o contra la Administración Pública; que la inutilización de las vacunas se produjo con motivo de la comisión culposa de delitos contra la Salud Pública o contra la Administración Pública.

Todas fueron desechadas basadas en testimonios, pericias y análisis de las pruebas que llegaron a manos de la justicia.

En lo que hace al supuesto «boicot» fue desechada de plano dado que según la prueba colectada se «permite descartar con certeza la posibilidad de que la perilla del freezer haya sido manipulada y por lo tanto, se excluye esta circunstancia como causa del descogelamiento de las vacunas».

Antes de eso descarta además la investigación que se hayan manipulado, entre otras cosas, las cámaras de seguridad del Hospital Provincial de Oncología.

Concluye el juez como explicación de lo sucedido, «los eventos, finalmente, acaecieron un día inhábil, cuando el proceso de vacunación estaba interrumpido, circunstancias que impidieron una
detección temprana del desperfecto, para poner en marcha el freezer de back up que estaba instalado en la misma habitación».

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!