Martín Endere encabezó una reunión de la comisión de Minería y avanza el proyecto que modifica la ley de Parques Industriales
El diputado olavarriense Martín Julián Endere (PRO) encabezó este martes una reunión plenaria de la comisión de Minería e Industria de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires. Según el Orden del Día se discutieron detalles de un proyecto que modifica la Ley 13.744, que habla sobre el régimen de creación y funcionamiento de agrupamientos industriales.
El proyecto que se puso en debate es una iniciativa que Endere llevó a la Cámara Baja bonaerense como parte de su agenda parlamentaria.
La reunión de la comisión de Minería se desarrolló este martes en las salas 5 y 6 del Anexo de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, en la ciudad de La Plata.
«La idea es que el proyecto avance porque la idea es que la mayor cantidad de Parques Industriales se vayan localizando en la provincia de Buenos Aires», dijo Martín Julián Endere en la exposición que realizó en la comisión.
Los detalles de los cambios que impulsa el proyecto de Endere

Una de las propuestas que lleva adelante el proyecto de Ley es modificar el artículo 3 de la Ley 13744 el que – de aprobarse – quedará redactado de la siguiente manera: «La solicitud de aprobación de un proyecto destinado a la creación, modificación o ampliación de un Agrupamiento Industrial podrá ser realizada, en forma independiente o conjunta por una Persona Jurídica o Municipio, Provincia de Buenos Aires y/o Gobierno Nacional.»
Para esto se crea el Sistema Único Digital de Agrupamientos Industriales de la Provincia de Buenos Aires (SUDAb) en el que se deberán administrar todos los trámites en que intervinieren los organismos de la administración central y entes descentralizados, tendientes a la obtención del Decreto provincial de aprobación.
Se deja en claro que los procedimientos administrativos para la obtención de una autorización deberán
tramitar íntegramente en formato digital. «A través de dichas plataformas se procurará la automatización del cumplimiento de las exigencias reglamentarias aplicables. En las plataformas se indicarán las condiciones necesarias para obtener la autorización, la aplicación del silencio administrativo con efecto positivo y el plazo para que el mismo se tenga por configurado», dice el proyecto.
Se deja aclarado que una vez presentado el pedido de autorización, si la autoridad competente advirtiera la falta de cumplimiento de las condiciones previstas en la normativa aplicable a los fines de su otorgamiento, deberá solicitar al requirente a que, dentro del plazo de diez (10) días, acompañe los elementos o datos faltantes que se encuentren a cargo del particular. En dicho supuesto, el plazo para resolver quedará suspendido a partir de la notificación del requerimiento efectuado y hasta tanto se dé cumplimiento a lo solicitado. La omisión de esta notificación al administrado se considerará falta grave del agente responsable.”
Los fundamentos

Según expresó el diputado Martín Julián Endere en los fundamentos del proyecto, «en la actualidad los distintos organismos y municipios de la Provincia de Buenos Aires no poseen un sistema interno que permita acceder a la información relativa a los agrupamientos industriales, debiendo cargar los particulares con la obligación de entregar a los distintos organismos copias de todos los documentos que se les exige para la obtención del Decreto provincial de aprobación.»
De esta manera, con la creación del Sistema Único Digital de Agrupamientos Industriales (SUDA), el diputado provincial del PRO dice que «se busca dar solución a esta problemática que genera costos innecesarios, dilación de los trámites, pérdida de documentos y falta de comunicación entre los distintos entes que deben aprobar la documentación pertinente en las distintas etapas del proceso.»
Se aclara que «al ser digital permite a los particulares tomar conocimiento del estado del trámite en el momento que lo precisen, y libera el tráfico de papeles y de personas en los establecimientos tal como lo supone la tramitación en la actualidad.»
Por último, al fundar el proyecto, Martín Julián Endere señaló: «cabe destacar que la Provincia de Buenos Aires actualmente tiene en funcionamiento plataformas de este tipo para otros trámites, tal es el caso del Registro Único Urbanístico de la Provincia de Buenos Aires (RUUPBA), Registro Provincial de Urbanizaciones Cerradas (RPUC), entre otros. Por lo que no sería imposible para la administración provincial la implementación del SUDAI.»