Obras Sanitarias: Comienza a cobrarse cuota accionaria para el recambio de medidores
Con las facturas que se emitan desde esta semana.

Días atrás el Presidente del Consejo de Administración de Coopelectric, Ignacio Aramburu, anunciaba que la Cooperativa iniciaría un recambio de medidores en lo que respecta al servicio de obras sanitarias. Ahora se confirma que la cuota accionaria entrará en vigencia con las boletas que se emitan desde esta semana.
«Ante la necesidad de mantener los logros alcanzados en el Servicio de Obras Sanitarias y frente a la obsolescencia del equipamiento instalado en Olavarría hace varios años, el cual en algunos casos ya ha generado inexactitud de datos por mal funcionamiento mecánico instrumental, resulta imprescindible la incorporación de un nuevo concepto en las facturas que contemple el recambio de los medidores», dice la Cooperativa en un comunicado.
Es ahí donde confirman que se ha dispuesto que en las facturas que se emitan a partir de esta semana se incorporará una cuota accionaria variable según el consumo, la cual será destinada al recambio de medidores de agua corriente.
Para el caso de los usuarios que cuentan con Servicio de Agua y Cloacas, y que consumen hasta 30 m3 bimestrales (80 % del total de los usuarios) el costo de dicho concepto oscilará entre 45 y 60 pesos/mes
Coopelectric informa que el personal operativo de Coopelectric iniciará las tareas de relevamiento de cada uno de los medidores instalados en la ciudad con la finalidad de iniciar el recambio de aquellos que hayan cumplido su vida útil, para poder garantizar la calidad y precisión de la lectura, el mantenimiento del parque de medidores y el recambio de los mismos ante anomalías que impidan una correcta lectura del consumo dentro de los rangos establecidos.
Un poco de historia
Cuando en el año 1997 Coopelectric concesionó el Servicio de Agua Corriente y Servicios Cloacales en el Partido de Olavarría, fijó como uno de sus principales objetivos la gestión adecuada de los recursos hídricos para beneficiar no sólo la salud y la vida cotidiana de las personas, sino también para garantizar la cantidad y calidad del agua contribuyendo a la sostenibilidad del recurso en el tiempo y al medio ambiente.
En este sentido, una de las metas principales consistió en alcanzar la micromedición a través de la colocación de medidores que permitieran registrar el consumo de agua en cada domicilio y que los usuarios abonaran el cargo de la prestación de acuerdo a su propio consumo. Tal es así, que de los 135 Municipios que integran la Provincia de Buenos Aires, Olavarría se convirtió en uno de los tres únicos Municipios que cuenta con un servicio 100 % medido.
Ello sumado al trabajo de concientización permitió que a lo largo de los años las estadísticas de Olavarría pasaran de un consumo de 600 lts. de agua por habitante/día en 1998 a 190 lts. de agua por habitante/día en la actualidad. Estos guarismos se destacan aún más si se tiene en cuenta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que son necesarios 250 litros de agua por habitante/día. Es decir que el esfuerzo colectivo ha impactado en una reducción del consumo en el orden del 68,3 %, generando un ahorro que influye en la disponibilidad del agua a nivel local.
En este contexto, es importante destacar que una de las directrices del Marco Regulatorio de la Provincia de Buenos Aires se basa en el fortalecimiento de la micromedición efectiva contando con sistemas modernos y un adecuado funcionamiento de lectura y registración de datos, por lo que sugiere “avanzar en un plan de recambio de medidores que ya hayan superado su vida útil, así como en la modernización y actualización de los sistemas y tecnologías de micromedición, solventado a partir de la instrumentación de un cargo de mantenimiento y lectura de medidores a aplicar a todo usuario con servicio disponible.»
Los comentarios están cerrados.