Opinión |Lo que se juega en las primarias de Azul

Escribe: Carlos Comparato / En Línea Noticias
Mirando agosto
Con el menú de listas para las primarias de agosto prácticamente definido se abre el terreno de los cálculos y las suposiciones en un imaginario social aturdido por otras prioridades.
Un sistema democrático de partidos acotados, sumergidos en frentes donde no se analizan los prontuarios, la acción política se sumerge en la épica de las redes sociales.
En Azul hay esbozos de los discursos que vendrán. El interrogante central es si el proceso iniciado por el peronismo en el 2011 de la mano del ex intendente José Inza y luego en el 2015 por Hernán Bertellys, que pegó un giro de 180 grados y se alió al oficialismo macrista, estará llegando a su fin o, aún, le queda resto. Porque no hay que equivocarse, el peronismo, en sus variantes, sigue apareciendo como el eje disciplinador.
¿Cómo se explica sino que esta comunidad lo volvió a votarlo luego del desarmadero que fue la gestión Inza? Hoy el kirchnerismo, de la mano de Nelson Sombra, aparece como el tercer heredero de esa tumultuosa saga con capítulos que incluyeron la conversión de un Bertellys que buscará quedarse otros cuatro años y un Omar Duclós que se le cruza en el camino. Ambos, hay que señalarlo, peleando en territorios ajenos, convertidos en una postal del desguace de la partidocracia nativa. ¿Se está disputando la conducción de un Municipio o, en el fondo, se trata de la reconfiguración de una sociedad que sigue aturdida? ¿Hay un cambio de época?
Las primarias de agosto signarán el futuro de Bertellys y Duclós y será la foto para octubre de cómo queda en las gateras Sombra. ¿Habrá la polarización que ya instalaron los medios y las consultoras de opinión o habrá otros caminos que esboce la sociedad?
Un artículo del escritor Sergio Ramírez en el diario El País de España titulado “Juego de espejos” habla de la manipulación y la alucinación de quienes ejercen el poder frente a sus seguidores. En un efecto reflejo “creen más en lo que supone que ve su líder que en lo que ven sus ojos”. Argentina conoce bastante de esa cuestión.
(Imagen Blog de la Mente)
Los comentarios están cerrados.