Rendición de Cuentas: «Hubo un esfuerzo de la gestión en tratar de recomponer los números tan desastrosos del 2019»

El Concejal del Foro Olavarría e integrante del Frente de Todos habló de racionalidad a la hora de analizar los números de la gestión municipal debido al contexto de pandemia.


Concejales se reunieron este jueves con la Secretaría de Economía y Hacienda del municipio, Eugenia Bezzoni y la Contadora Municipal con el objetivo de analizar la Rendición de Cuentas 2020 que deberá ser tratada por el Concejo Deliberante en los próximos días.

La reunión se llevó adelante en el Salón Blanco del Palacio Municipal San Martín y ocupó gran parte del mañana del jueves.

Este tipo de reuniones se mantienen año a año y el equipo de Hacienda Municipal informa a los concejales aspectos vinculados a la Rendición de Cuentas del año anterior.

Luego del encuentro el Concejal Eduardo Rodríguez habló con la prensa y analizó algunos aspectos del encuentro con los funcionarios municipales.

«Creo que en la ejecución del ejercicio está claro que tuvieron un resultado positivo», expresó Rodríguez quien destacó «ha sido un esfuerzo de la gestión en tratar de recomponer los números tan desastrosos del 2019, con ese déficit histórico».

El concejal destacó la «disposición» tanto de la Secretaria de Hacienda como de la Contadora Municipal y explicó: «es una Rendición que de acuerdo al Artículo 43 del Decreto 2580 tiene un resultado positivo de 132 millones y medido al Artículo 44 tiene un resultado negativo de 42 millones de pesos».

El concejal explicó que durante la reunión se consultaron sobre algunas cuestiones «en cuanto a la ejecución del servicio, ha sido un año de muy baja inversión en capital. Los gastos en Capital fueron inexistentes, esto es decir obras e inversión pública» y agregó «la funcionaria (Bezzoni) argumentó que el grueso de los recursos han sido girados a la atención del área de salud y con impacto de personal que sigue siendo muy alto: el 66% de los gastos corrientes».

Rodríguez calificó como «muy compleja» a la gestión del año 2020 cruzada por la pandemia del Covid y sostuvo: «muchas de las cosas que hace el Municipio se dejaron de hacer, además de paralizar todas las obras y otras que fueron un desafío porque también es cierto que gestionar en un año de pandemia con un sistema tan importante como es el sistema de salud en nuestra ciudad y el impacto que tiene el Hospital adquiere complejidad».

El Concejal destacó «el comportamiento importante del contribuyente olavarriense» y señaló «el índice cobrabilidad general es del 62% y frente a un  66 ó 67% que ha sido lo más alto históricamente. Refleja buen comportamiento del contribuyente».

Rodriguez hizo mención a un tema recurrente de la política local: el Derecho de Explotación de Canteras.

«En los primeros meses de pandemia en donde se cerró la actividad y el Derecho de Explotación de Canteras, por ejemplo, tuvo una caída muy importante. El repunte recién se notó en el último trimestre y generó un cierto equilibrio en las finanzas municipales», expresó el Concejal quien luego analizó «cada vez más el Municipio es dependiente de este recurso extraordinario y que hacen falta medidas políticas para que Olavarría revierta eso y pueda disponer de esos fondos para inversión pública».

En materia de recaudación el Concejal expresó que hay temas a rever y mencionó el caso del contrato de concesión de la empresa Malvinas encargada de la recolección y disposición final de residuos: «el conjunto de lo que paga el olavarriense por Servicios Generales Urbanos no alcanza para cubrir el contrato de Malvinas. Es un contrato viejo y tuvo una actualización de costos en 2019 de más del 50% del valor y también habrá que revisar en la próxima licitación cuál es el servicio que debe ofrecerse y cual es el costo» y agregó «la Tasa de Servicios Generales debería hacer frente a otros servicios que presta el Municipio.

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!