Sin el oficialismo la Federación de Sociedades de Fomento escuchó a candidatos
José Eseverri y Yessica Almeida fueron los únicos candidatos a intendente que concurrieron.

Con la presencia de Mercedes Landívar, candidata a concejal y en representación de Federico Aguilera, candidato a Intentente del Frente de Todos, de Yessica Almeida, candidata a Intendenta por el FIT, de Jose Eseverri, candidato a Intendente por consenso Federal, y la ausencia de Ezequiel Galli, se llevó a cabo el primer encuentro de exposición de propuestas al fomentismo local.
Ricardo Nasello Presidente de la Sociedad de Fomento Dámaso Arce, fue quien tomo las palabras de apertura del encuentro, agradeciendo a todos por hacerse presentes, y dijo, “esta sociedad de fomento está muy agradecida de haber sido el espacio elegido para realizar este encuentro con los candidatos, que es algo inédito y consideramos muy importante, que los podamos tener hoy presentes acá con nosotros, que nos cuenten sus proyectos, y lo que piensan para adelante para la ciudad de Olavarría, el fomentismo nace de las necesidades barriales y obviamente estamos atravesando un momento difícil pero no podemos dejar de pensar en el futuro, por eso, y pensando en ese futuro este encuentro hoy, nos enaltece como fomentistas”.

Por su parte, Jorge Salías Presidente de la Federación de Sociedades de Fomento y Juntas Vecinales del partido de Olavarría, expresó su agradecimiento por estar concretando la iniciativa que se propusiera hace poco más de un mes desde el espacio y resalto, “es lamentable la ausencia del oficialismo , pero bueno, ellos sabrán cuál es su forma de hacer política, nosotros desde nuestros barrios, hacemos política social, trabajamos día a día, para mejorar nuestros barrios y la sociedad, y creo que esto que está pasando hoy, es histórico para la Federación y para el fomentismo ,sabemos que aquel candidato que llegue a la intendencia y pueda utilizar la herramienta de lo que es la federación le haría muy bien a nuestras vecinas y vecinos; no tuvimos la suerte de que este gobierno escuche nuestra voz, pero nuestros objetivos no cambiaron y seguimos, y esperamos que las próximas comisiones directivas de la Federación siempre piensen en el barrio y no en otras ambiciones.
Esta reunión se pensó para todos los candidatos, con las mismas propuestas y siempre nosotros dispuestos a sugerencias, y que ellos, como posibles conductores del municipio, puedan lograr un trabajo en conjunto con las entidades intermedias”.

Renzo Toranza Secretario de Federación, agradeció a los candidatos y candidatas, la humildad de haberse hecho presentes, a los fomentistas por acompañar la propuesta, y expreso, “lamento que el oficialismo no se halla hecho presente, que no se halla comunicado para intentar otra vía de encuentro al menos, eso deja entrever que, así como tuvimos dos años donde fuimos atacados, ninguneados y calumniados, y que aunque en campaña se vuelva a vender el diálogo y el consenso como atributo, en la práctica nos vuelven a expresar que, ni el fomentismo, ni los barrios, ni sus vecinas y vecinos son una prioridad para ellos en esta gestión y mucho menos lo será en una eventual posible reelección”.
Por otra parte, señalo, “El objetivo del encuentro es conocer su diagnóstico, aquel que formularon en este proceso de campaña y entender como desde sus acciones políticas consolidan esos datos en proyectos, conocer sus propuestas para los barrios, el rol del fomentismo, y saber cómo se consolidaría el trabajo en conjunto entre estas entidades y la comuna local.

Los temas a exponer eran sobre obra pública, políticas sociales, salud, participación del fomentismo y su fortalecimiento democrático, Y como cierre se propuso un tema libre, que los candidatos consideren relevante comentarnos y que no haya estado dentro de los ítem planteados, que consideren convenientes compartirnos y que forme parte de su plataforma electoral.
Detallar cada uno de éstos con sus argumentos haría de este informe, un texto muy extenso, ya que el encuentro fue tan productivo y distendido que se extendió por más 2 horas.

Por eso vamos a considerar expresar aquellos puntos que los encuentra y aquellos que los destaca. Como primer eje de exposición el tema fue Obra pública, desde el Frente de Todos y del Frente de Izquierda y de los Trabajadores coincidieron en un eventual aumento del impuesto a la piedra que tendría por fin la creación de viviendas, que para Almeida seria a tasa cero reservando la tierra fiscal y ociosa del municipio para poder llevarlo adelante, y un impuesto a la piedra, supervisado por los trabajadores.
Desde el frente de todos se proyecta la creación de un fondo habitacional, para aquellas personas que contando con un terreno no pueden construir su vivienda, en esta línea, Jose Eseverri, por Consenso Federal planteo la adjudicación de terrenos que puedan usarse para un plan de viviendas que venga desde nación y provincia, por si los recursos del Estado Municipal no son suficientes.
Planteo además que el gobierno que viene, debería crear cooperativas de trabajo que den solución a los problemas habitacionales, que son temas donde el estado municipal puede contar con los recursos, donde además de la generación de empleo deviene la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, continuando con el eje considero un plan de obras públicas que tendría una inversión de 2.500 millones de pesos, lograr un plan de pavimentación en el orden de las 500 cuadras, a distribuir entre Olavarría y las localidades ya que éstas tuvieron la particularidad de que se les ha permitido elegir a sus delegados, pero no les ha dado un solo peso en inversión de obra pública. Los tres espacios coincidieron en la recuperación del matadero municipal, lo cual fomentaría el empleo y en bajar el costo de la carne; por su parte Eseverri considero recuperar el espacio del matadero municipal y reconvertirlo en un servicio territorial que contenga a la sala de atención primaria de la salud, el jardín maternal, el jardín de infantes, un centro de día y además un espacio para el deporte, y también, con la participación de la provincia de buenos Aires, crear una escuela primaria y secundaria, “esto es una política social y la obra pública es fundamental para tener las condiciones para que esa política social se desarrolle” expreso.

Desde el Frente de Todos se planteo crear la planta de separación de orígenes que también generaría más empleo, y que se haría en el marco de un programa municipal con varios beneficios, planteo, además, un programa de servicios públicos, ampliar la planta de tratamiento cloacal y una obra que será bastante significativa que será la construcción del corredor cloacal norte, este último punto también, considerado dentro de las propuestas de José Eseverri.
Yessica Almeida planteo además que se debe permitir el acceso al ocio de vecinas y vecinos a través de la revalorización del arroyo, previo a un trabajo de saneamiento que permita la creación de un balneario municipal.
Plantea la creación de una planta recicladora de residuos, en base a las cooperativas que ya están trabajando en nuestro municipio, que sea municipal, corriendo el lucro empresarial privado. Otra propuesta destacada presentada por Eseverri fue la de crear un centro de investigaciones de desarrollo e innovación, para el futuro desarrollo de la ciudad, generando nuevas empresas que tengan relación con el conocimiento y la tecnología.
Otro de los ejes fue el de Políticas Sociales, en cuanto a esto Eseverri planteo que debe crearse un programa nutricional, proveer comidas saludables tanto en comedores escolares como en los barriales, hasta revertir esta situación y que las familias vuelvan a reunirse en la mesa de su casa, extender a las localidades la resignificación de los servicios territoriales, que en los últimos 4 años no se ha construido ni un solo nuevo espacio, con los beneficios y las actividades que éstos tenían por objetivos.
Yessica Almeida y Mercedes Landívar, se expresaron en sintonía, aunque con abordajes distintos, aunque no tan diferentes, además de esta similitud entre las candidatas, ambas se mostraron en favor del deporte y la cultura; Almeida resalto que es una política social y pese a la lucha, aun la escuela de estética y el colegio de artes visuales, el profesorado de educación física no cuentan con un espacio físico propio, también comento acerca de lograr que el presupuesto de políticas de genero se utilice en función de dar respuesta a ese flagelo, no como pasa hoy, que se subejecuta el presupuesto y eso luego repercute en hechos trágicos, a lo cual Mercedes Landívar aclaro que la propuesta en su momento fue presentada por Aguilera en el HCD, y que lamentablemente no se está administrando como se debiera y eso claramente tiene que revertirse, para que los resultados sean de impacto positivo.
En tanto en Salud ambas fuerzas destacaron que es clara la demanda que está teniendo hoy día el hospital municipal y la falta de recursos con la que está contando y que poco se sabe, y que a ambos candidatos le han expresado en sus recorridas, faltas de medicamentos, maquinas que no funcionan, turnos urgentes que no llegan rápido, por ello, ambas fuerzas destacan en similitud, fortalecer el sistema de salud, volver a descentralizar el sistema y apoyarse en los centros de salud, y para ello hay que proveerlos de recursos ,humanos, instrumentales y económicos. Y que el hospital municipal pueda estar preparado para recibir las urgencias, resalto José Eseverri, “que la salud vuelva a ser una política municipal, destacada como lo fuera antes”.
En tanto dentro del ítem, Participación del Fomentismo en la gestión y su fortalecimiento democrático, donde como representantes de los intereses de las vecinas y vecinos de la mayor parte de los barrios de la ciudad y desde esta gestión, consideramos conveniente que las tres partes, estado, fomentismo y ciudadanía, estrechen lazos para que su comunicación se refleje en la concreción de políticas públicas beneficiosas para las vecinas y vecinos. En cuanto al fortalecimiento democrático, pretendemos que este espacio evolucione, pare ello será necesario rever la ordenanza actual que data de 1985, y adecuarla a nuevas disposiciones y contextos, formalizarlos a través de una nueva ordenanza y que tenga el sustento del fomentismo.
En cuanto a esta reflexión los candidatos se expresaron en una postura distinta, al menos de la que este gobierno, encabezado por Ezequiel Galli, promulgo en sus acciones en estos dos años que esta gestión lleva por mandato igual a la inasistencia al evento, que sigue dando la lectura de desinterés. Los y las candidatas destacaron en sus presentaciones la iniciativa de generar este canal de encuentro y dialogo, la importancia de este tipo de organizaciones, por lo tanto, se mostraron en favor de mantener y consolidar este espacio y colaborar en disponernos de todas las herramientas que logren fortalecer la tarea fomentista local.
A modo de reflexión y algo que queremos destacar, son algunas cuestiones que nos han compartido las y los candidatos, por su parte Yessica Almeida nos decía que, “ojalá este tipo de encuentro se den en plena gestión de quien sea intendente o intendenta después del 10 de diciembre y no solo en un proceso electoral,” celebraríamos que así sea, la humildad y la responsabilidad de abrir las puertas a todas las organizaciones, sin mirar a quien se las abre, sino porque se las golpea. Que viene a colación de lo que planteaba Mercedes Landívar a cerca de, “no usar a las instituciones y repartir a dedo y según la ideología, los recursos del Estado”, que también se relaciona con lo que plantea José Eseverri, cuando nos dice, “hay que decirle al vecino lo que se puede hacer y lo que no, porque es mejor ir con la verdad a llegar con promesas que ilusionen al vecino y que nunca llegan” y que vimos que en la práctica terminan luego, por ejemplo, en cortes de calles, como los ocurridos en barrio AOMA por una obra prometida, licitada y que nunca llego.
Felicitamos a todas las partes involucradas por el acto maravilloso que pudimos compartir, y que anhelamos se mantenga y se mejore con el correr del tiempo.
Fuente: Prensa Federación Sociedades de Fomento
Los comentarios están cerrados.