A buen ritmo se desarrolla la Vacunación Antirrábica 2020

Este lunes se vacunó en Pueblo Nuevo y este martes será el turno del barrio CECO II.
Comenzó noviembre, y con él continúa a buen ritmo la Campaña de Vacunación Antirrábica 2020, a cargo de personal de la Dirección de Bromatología de la Municipalidad de Olavarría.
Este lunes se trabajó en el barrio Pueblo Nuevo donde personal del área de Bromatología atendió la demanda de los vecinos que, en buen número, se acercaron a la Plaza López Camelo.
Durante la semana se continuará de la siguiente manera y con este calenario.
La corriente semana comprende el siguiente calendario:
- Martes 3: CECO II – Plaza (Av. Trabajadores y Saavedra). De 9 a 12:30 horas.
- Miércoles 4: Barrio Belgrano – Plaza Juana Azurduy (Av. Pueyrredón y C. Muñoz). De 9 a 12:30 horas.
- Viernes 6: Villa Magdalena – NIDO/Caps N°16 (Córdoba y Necochea). De 9 a 12:30 horas.
- Sábado 7: Barrio CECO I (Avenida Perón y Santa Cruz). De 9:30 a 13:00 horas.
Cabe recordar que la fecha de todos los puestos de vacunación está condicionada por las condiciones climáticas y modificaciones de feriados o asuetos, pudiendo ser suspendidas el mismo día en caso de no poder hacerlo con anticipación. En estos casos se comunicará lo antes posible la nueva fecha establecida.
La vacuna antirrábica es anual y obligatoria. En esta campaña municipal la inmunización es gratuita y no requiere turno, sólo se solicita que las mascotas sean trasladadas por un adulto, con collar, correa y bozal de ser necesario. Asimismo en este año, debido a la situación epidemiológica actual, se solicita además que las personas que concurran a los puestos de vacunación lo hagan con barbijo o tapabocas, alcohol en gel o pulverizador para las manos y que se respete la distancia social.
La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los seres humanos y otros mamíferos. Las personas pueden contraerla a través de la mordedura de un animal rabioso, ya que el virus se encuentra en la saliva y en las secreciones. La enfermedad también se puede contraer por el contacto de la piel lastimada con la saliva de un animal infectado. Es importante tener presente que cualquier mamífero puede tener rabia y transmitirla a los seres humanos.
Por ello, la vacunación de los animales y la tenencia responsable de mascotas es un punto clave para la prevención de la enfermedad, y la gestión municipal asume el compromiso de garantizar la salud pública mediante acciones concretas.
Los comentarios están cerrados.