Del Zotto entrevista a Edgar Allan Poe: “Comencé con novelas cortas por dinero”

Las entrevistas se realizaron  en la época de los entrevistados. El entrevistador, el escritor Guillermo Del Zotto, no revelará el secreto de viajar en el tiempo porque entrevistador que lo haga mal entrevistador será.

Entrevista: Guillermo Del Zotto / En Línea Noticias

Con las obras de su juventud ha logrado que sea casi imposible la tarea, de los escritores que lo siguen, de elaborar un gran cuento. Sobre todo policial. Su sombra estará siempre presente en lo que se escriba. También se ha constituido como un alto poeta y ha dicho de la belleza: “Siempre debe contener algo extraño, indefinido o triste”. Edgar Allan Poe, con rigor literario, lleva como logro la unión sabia de la lógica narrativa con su huracanada imaginación.

-Su infancia no fue fácil…

-Fui abandonado por mi padre a los dos años, cuando era huérfano de madre. Pero John y Frances Keeling Allan, quienes me adoptaron, me trataron siempre como a su propio hijo. A pesar de ello, en 1827 tuve una fuerte discusión con mi padre adoptivo y abandoné el hogar para residir en Boston.

-¿Cuál fue su primer libro?

-Un pequeño volumen de poemas que, a decir verdad, pasó sin pena y sin gloria.

-¿Cuándo comenzó verdaderamente su carrera literaria?

-Cuando supe que mi padre adoptivo murió sin mencionarme en el testamento. Necesitaba dinero desesperadamente y la poesía no estaba dispuesta a procurármelo. Por ese motivo comencé a escribir novelas cortas.

-¿Y así sí hizo dinero?

-También comencé a trabajar en la redacción del Mensajero Literario de Richmond. Esa fue una etapa de copiosa elaboración de artículos periodísticos, narraciones, poemas y críticas bibliográficas.

-Se dice que su fama llegó en alas del poema “El cuervo…”

-Sí. A ese momento le siguieron las publicaciones de una colección de narraciones y un nuevo volumen de poemas. Pero por mas éxito que hubiese logrado, yo seguía viviendo en la pobreza.

-Después de la muerte de su esposa, Virginia, sólo ha escrito un libro: “Eureka”. Usted dice que es su obra cumbre y la crítica no opina lo mismo…

-Me tiene sin cuidado. Estoy muy ocupado pasando lo que probablemente sean mis últimos días entre conferencias y fogosos recitales de poesía.

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!