1998. La re reelección


Opinión / Carlos Verucchi / En Línea Noticias (Twitter: @carlos_verucchi)

En el año 98 la política económica del menemismo empezaba a dar signos de agotamiento. Se sostenía contrayendo deuda. La desocupación tocaba sus niveles históricos más altos.

En medio de esa situación adversa, sin embargo, Menem pretendía valerse de un artilugio legal para ir por su segunda reelección. La alianza se consolidaba como fuerza opositora y el descontento social crecía permanentemente.

A los reclamos permanentes de los jubilados se sumaban huelgas de docentes en todo el país. La clase media seguía disfrutando de los beneficios de un dólar barato, lo que permitía el acceso a productos importados y viajes al exterior.

Ese año se jugó el mundial de fútbol en Francia. La selección de Passarella llegaba con gran expectativa a partir de la presencia de figuras como Batistuta, Verón, Ortega, entre muchas otras. En octavos de final el equipo empató dos a dos con Inglaterra (partido recordado por la “agachada” con la que el Cholo Simeone provocó la expulsión de Beckham) y finalmente lo ganó por penales con una gran actuación del arquero “Lechuga” Roa.

Lamentablemente hasta ahí llegó la ilusión, en cuartos de final, Argentina se cruzó con Holanda y cayó uno a cero, en el recordado partido en que el “Burrito Ortega” fue expulsado por darle un cabezazo al arquero de Holanda.

Y no hay mucho más para recordar de ese año, año donde empezaba a tejerse la trama de una tensión social que explotaría pronto, año olvidable si se quiere, donde se resistía al Menemato, como lo definió alguna vez Horacio Verbitsky, desde varios frentes.

Una alianza de amplio espectro político donde dominaba la tendencia de centro izquierda empezaba a ganar fuerza, se volvía la esperanza de muchos argentinos para salir de aquella década despiadada.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Content is protected !!