Fray Jorge en CoNverSo: «Ser franciscano significa abrir horizontes»
El fray Jorge, integrante de la comunidad franciscana de Olavarría, fue parte de un nuevo episodio de ConVerSo, el ciclo de entrevistas que produce En Línea Noticias y conduce Fabricio Lucio.

Fray Jorge habló de distintos temas que hacen a la actualidad de la Iglesia, de Olavarría, y de la Argentina.
«Ser franciscano es abrir horizontes, creer en la vida con su capacidad de aventura, Francisco de Asís fue un hombre que soñó una iglesia nueva y la construyó: con su vida, con su ejemplo y su testimonio. Ser franciscano es no resignarse al sueño, del sueño de Dios que es que todos seamos hermanos, la ecología integrada, el pobre integrado. Hay un gesto en Francisco (de Asís) muy lindo que lo convierte totalmente. Él no podía ver los leprosos, estaba distanciado, en una sociedad muy clasista, feudal, mercantilista y el cambio de Francisco se da cuando besa al leproso. Entonces, no sólo se curó el leproso con el abrazo de Francisco sino que Francisco se curó de pensarse que él era lo mejor», reflexionó el fray.
Fray Jorge desde su llegada a Olavarría se encuentra trabajando muy cerca el MTE y el movimiento cartonero como así también de jovenes inmersos en las adicciones. Su presencia social en la ciudad es muy fuerte y aspira a más.
En el desarrollo de la entrevista habló «de los gritos» que se escuchan en Olavarría y qué es lo que pasa en la ciudad. Al respecto dijo, «no percibo un solo grito, pero percibo por multiplicación de voces, el desajuste de muchas familias. Siento la multiplicación de dolores en los jóvenes, jóvenes que no tienen familias constituidas, que no tienen estabilidad emocional y esto se da en las dos partes del Tapalqué y en las zonas marginales por igual. Esto es transversal: siento que no hay estabilidad emocional.»
Fue más allá y dijo, «no hay estabilidad de un proyecto social-político, no hay estabilidad y creo que lo tenemos que construir. Se nota en los jóvenes, jóvenes que están desencantados, jóvenes que están muy atrapados en la virtualidad, entonces creo que el grito es: mirame aquí estoy, basta de indiferencias.»