De la mano de los más pequeños Eureka: juegos conectados! llega a la Feria Nacional de Ciencias

Durante el año 2017, algunos alumnos de Educación Primaria del colegio Nuevas Lenguas se agruparon dando forma al Club de Ciencia “La ciencia del futuro”; cuya constitución estuvo acompañada desde Eureka.

En este contexto, estuvieron estudiando la Física que subyace al tradicional juego de plaza “el sube y baja”, buscando modificar su diseño para optimizar su funcionamiento.

Guiados por la docente del colegio, Prof. Yesica Inorreta y la docente – investigadora de la FIO, Dra. Bettina Bravo, idearon tres diseños alternativos al tradicional sube y baja: uno con brazos de palancas de distinta longitud; otro con asientos móviles y el último con cuatro asientos ubicados en posiciones estratégicas. Con estos diseños todos los niños (y no tan niños), independientemente de sus pesos, podrán balancearse sin dificultad si eligen la posición adecuada.


Para realizar los cálculos, los pequeños de Nuevas Lenguas usaron una aplicación para celular que el alumno de la FIO, Emiliano Stuñek, diseñó especialmente para tal fin (foto 2). Los diseños fueron representados en planos por el Maestro Mayor de Obras, Iván Basualdo, también alumno de la FIO.

Con este proyecto, denominado “SUBE Y BAJA PARA TODOS” los alumnos transitaron las instancias local, regional, provincial (foto 2, foto 3, foto 4) y este fin de semana se encuentran en Tecnópolis donde se desarrolla la instancia nacional de Feria de Ciencia.


Con este proyecto los niños aprendieron Física jugando, experimentado, indagando y diseñando y se concreta así uno de los principales objetivos que persigue el proyecto de las plazas científicas: favorecer la enculturación científica de los más pequeños.

 

Comentarios
Cargando...