El difícil momento de la nadadora olavarriense Daiana Moura: «hoy no puedo pagar un alquiler”

Fuente: La Tinta
El jueves pasado, el Senado desactivó el veto presidencial sobre el proyecto de Ley de Emergencia en Discapacidad. Con 63 votos a favor y solo 7 en contra, la Cámara Alta consiguió rechazar el veto y sostener la iniciativa, algo que no ocurría desde 2003.
Durante estos últimos meses, la situación que atraviesa la discapacidad ha sido parte de la agenda política y mediática, y se instaló como tema de discusión. También generó diferentes movilizaciones contra las políticas de recorte del Gobierno nacional y puntualmente contra el proceso de revalidación que exigió la ANDIS para seguir percibiendo las pensiones por discapacidad.
En ese marco, los atletas de deportes adaptados también alzaron su voz para dar a conocer su opinión y la realidad que atraviesan. Deportistas que han representado a sus provincias y han defendido al país en importantes competencias, hoy experimentan la contradicción de sentirse atacados y tener que defenderse de esta crisis.
Un caso testigo de la situación es el de la nadadora olavarriense Daiana Moura.
“Hace un año estoy buscando trabajo y no consigo nada. Estoy en una situación económica terrible”.
Así comienza el testimonio de Daiana Moura, nadadora ciega de 34 años y abogada de profesión. Luego de su retiro en noviembre de 2024, convive con una amarga sensación: “Habiendo pasado por un trayecto profesional en el que representé a dos provincias y al país, hoy no puedo pagar un alquiler”.
Su trayectoria incluye dos Juegos Parapanamericanos, donde alcanzó un destacado cuarto puesto en los 400 metros libre en Lima 2019. Sus inicios fueron en Olavarría. Tras hacer una pausa en su carrera deportiva para completar sus estudios en Derecho, se recibió en 2015 y regresó a las piscinas.
Las limitaciones para disponer de horarios y espacios de entrenamiento la llevaron hasta Córdoba y las piletas del Kempes fueron la mejor opción para destacarse aún más. Ni la pandemia la detuvo. Con la pensión, más las becas de Nación y de la provincia de Córdoba, pudo dedicarse exclusivamente a lo deportivo. Pero hoy, la situación es totalmente opuesta: se siente abandonada.
“La verdad hoy me pregunto si vale la pena toda esa dedicación, porque después, cuando ya no servimos para la actividad, quedamos literalmente tirados”, expresó Daiana.