Fuerza Patria presentó: el Estado
El oficialismo dominó la agenda de campaña durante toda la semana, el debate de candidatos que viene y qué dicen las encuestas sobre la Séptima.
Volver a las Fuentes por Alexis Grierson y Josefina Bargas – Foto: Mauricio Latorre
Un poco del cierre nacional
El domingo fue el cierre de listas de los candidatos a diputados nacionales y para Olavarría arrojó pocas novedades. Es más, podríamos decir que las listas profundizan la sensación de ausencia de ganas de asistir a votar, con nóminas con pocos nombres rutilantes y que no tienen fuerte presencia.
Un dato que llama y mucho la atención es la ausencia total de intendentes o dirigentes con fuertes lazos con los intendentes bonaerenses. En una Provincia donde el 7 de septiembre veremos los aparatos municipales moverse con fuerza, la ausencia deja abierta la pregunta de qué pasará después de esa fecha: dependiendo los resultados, ¿los intendentes movilizarán para convocar a votar en octubre?
La Libertad Avanza jugó a lo seguro y potenció el acuerdo (o la absorción definitiva, dependiendo la mirada ideológica de cada uno) con el PRO: en el acuerdo quedó incluido en un lugar importante Diego Santilli, que no es el 1 pero es el 3. El 1 quedó para el favorito de Javier Milei, el “profesor” José Luis Espert. De todas maneras, hay mucho dirigente poco conocido o celebridad -salvo el streamer “Tronco” y alguna vedette de los 90’- y con la misma idea de mano dura impulsada por el propio Espert.
Fuerza Patria logró ecuanimidad con Jorge Taiana como principal candidato, y Juan Grabois como gran ganador si sumamos el cierre de listas en Ciudad de Buenos Aires. Hay representación de -casi- todas las tribus del peronismo, y una sensación de derrota del gobernador Kicillof, y con un intendente de peso afuera del armado, Fernando Gray (Esteban Echeverría).
Después la lista de los gobernadores que se unió para tener un armado más de centro y por fuera de los extremos de la polarización lleva a un viejo conocido: Florencio Randazzo, y seguido por otros dos viejos conocidos, como Emilio Monzó y Margarita Stolbizer. En cuarto lugar aparece una dirigente de Evolución, Danya Tavela.
Entre lo más destacado, aparece una curiosidad: Nicolás Del Caño y Romina Del Pla, candidatos a legisladores bonaerenses en la Primera y Tercera Sección por el FIT, encabezan la lista de diputados nacionales. Que, vale decir, es algo válido.
Los nombres muestran poca renovación, o una sensación de “más de lo mismo”. Si a eso le sumamos que para la Provincia la elección importante es la del 7 de septiembre, octubre está a un abismo de distancia.
Lo que sucedió en la semana con la insistencia a leyes vetadas, la situación con los jubilados y el seguimiento de temas en el Congreso pueden colaborar para entender la importancia de una elección legislativa. Pero déjenos desconfiar: no la vemos.
Encuestas sí, certezas no
En los últimos días se dieron a conocer encuestas con datos dispares sobre lo que se espera en la Séptima sección.
Pulso Research hizo un sondeo en el que la medición fue por candidatos y el resultado es un cabeza a cabeza entre Inés Laurini de Fuerza Patria y Alejandro Speroni de La Libertad Avanza: proyectando indecisos da 25,7% y 24,4%, respectivamente. En este pronóstico ninguna lista llega al piso de 33,3%. Aclaremos que en caso de que así sea, el piso se baja a la mitad.
Uno de los datos más curiosos en este estudio es el tercer lugar: Dalton Jáuregui de Unión y Libertad.
Tendencias Consultora también dio a conocer su encuesta esta semana, la pregunta se hizo por sector partidario y no por nombre. Un poco subrayó la proyección que señalamos en la edición anterior: La Libertad Avanza muestra performance ganadora en las secciones por fuera del conurbano. De hecho, en la Séptima la ventaja es clara: LLA 39,2% y Fuerza Patria 32,5%.
Si se da ese resultado, el sector libertario se llevaría los tres senadores. Pero (en mayúscula bien grande) hay un detalle no menor: los indecisos se acercan al 20% en la Séptima, con lo que el margen de variación es bastante grande. O sea digamos, no es tan previsible lo que sucederá.
Hay otro dato llamativo en la encuesta de Tendencias y es el posicionamiento que registran del Frente de Izquierda que evidencia un gran crecimiento en todas las secciones. En la Primera, Tercera y Capital aventaja y por bastante a Somos Buenos Aires. En las otras secciones es más dispar, pero señalemos que en la Séptima ambos frentes muestran el mismo porcentaje de intención de voto. Reiteramos lo que dijimos antes: ojo con el volumen de “no sé”.
Acá te presentamos una tercera encuesta, que no incluye datos de la Séptima pero sí de las tres principales secciones en cuanto a cantidad de votantes: Primera, Tercera y Quinta. La consultora Isasi-Burdman prevé victorias violetas en todas las secciones, pero en cada una los indecisos se ubican en una franja de de 20 a 29% lo que suma mucho margen de duda al resultado.
Una lluvia de obras y anuncios
Ayer comenzó la prohibición de realización de actos de gobierno en el cronograma electoral de la provincia. Por eso vivimos la maratón de actos e inauguraciones del Ejecutivo local durante esta semana.
Hagamos un repaso rápido de la agenda con algunos comentarios. El lunes se anunció la apertura de ofertas en la licitación de la reconstrucción de sanitarios en la Escuela de Educación Técnica Nº 2. Unos 40 millones de pesos va a costar. El lunes a la noche se presentaron las luces LED del Parque “Raúl Alfonsín”. No parece inocente el uso de ese nombre, ¿un guiño a los simpatizantes radicales? Y mencionemos que allí estuvo la concejal Adela Casamayor, del bloque Por Más Libertad, desde donde se había pedido esta obra. También, muy contento Marcelo Cortes, el referente de Remada Verde. El miércoles fue el plato fuerte: se sortearon los 108 lotes donados por la empresa ETA (hoy se llama Perforadores del SUR) en Sierras Bayas. También se anunció el llamado a licitación para la impermeabilización de techos de la Escuela Nº 12 de Loma Negra con presupuesto oficial es de 34.145.000 pesos. Wesner también adelantó que desde 2026 Olavarría volverá a contar con una Escuela de Guardavidas. Y además hubo un acto para que 33 instituciones accedan al Programa Municipal “Clubes en Marcha” para financiar obras por 200 millones de pesos en total. Llegamos al jueves donde se hizo un acto para anunciar la apertura del Hogar de Talleres Protegidos para alojar a 16 personas. El anuncio tuvo a Wesner en la mesa de las presentaciones y a Ezequiel Galli sentado en primera fila. Además, pudimos saber que se había invitado a José Eseverri, pero no pudo asistir por compromisos en otra ciudad. La idea era tener a todos los intendentes que colaboraron con el desarrollo del Hogar que hace años espera por la habilitación. Para que pueda funcionar, el Municipio pondrá a disposición un equipo para la atención y el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia otorgará un subsidio mensual por la cantidad de residentes. Llegamos al viernes donde hubo un acto de entrega de entrega de unas 150 actas de afectación y tenencia definitiva de viviendas en el Salón Rivadavia. Además, se presentaron 8 nuevos móviles para las seccionales policiales de la ciudad, Santa Luisa, Recalde y Espigas. Los móviles fueron adquiridos con el Fondo de Seguridad Provincial y, en ese sentido, autoridades del Ministerio de Seguridad estuvieron en el acto en el CEMO. El mensaje que sobresalió fue de Wesner para Leandro Scavuzzo, el jefe Departamental de Policía: le dijo básicamente “cuiden los vehículos”. Se dio a conocer una mesa de trabajo con autoridades de escuelas de educación especial de gestión privada con el anuncio de un plan de obras para siete establecimientos por 170 millones de pesos. Por último, se presentó la puesta en funcionamiento de la Cámara Hiperbárica del Hospital Municipal que estaba fuera de servicio desde 2020.
Y a todo eso, el viernes hubo un anuncio que involucra al Concejo Deliberante: Wesner envió el proyecto de creación de 38 lotes con servicios para Loma Negra ubicados sobre 3 manzanas de la localidad.
A modo de resumen, entendemos que en este despliegue estuvo el gran mensaje del oficialismo municipal para contrastar con su principal competidor en estas elecciones: presentó el estado como la gran herramienta que -en distintos plazos- resuelve un gran abanico de demandas. En tiempos donde la voz presidencial -y con él la propuesta libertaria- aboga por (y ejecuta) el retiro del estado y el avance del mercado, Fuerza Patria contrapesa con medidas que dan respuesta a necesidades de los olavarrienses.
¿Todos estos actos que repasamos fueron de gestión y campaña? No necesariamente. Es cierto que en la mayor parte Wesner apareció con Leonardo Yunger casi como adjunto. Pero hubo división y diferenciación, por ejemplo la presentación de los móviles policiales o la puesta en marcha de la cámara hiperbárica no tuvo presencia de los candidatos de Fuerza Patria. Sólo asistieron funcionarios municipales y ni siquiera muchos.
No obstante la agenda sí la leemos en clave de campaña y entendemos que mucho de esto es insumo directo para los candidatos del oficialismo. Si repasamos los temas, se abordaron las principales problemáticas locales y algunos puntos cuestionados por la oposición: vivienda, seguridad, infraestructura escolar, mejoras urbanas. La ciudad y las localidades (todas) quedaron incluidas en las acciones y lanzamientos. Y cuando decimos insumo para los candidatos básicamente pensamos en el debate del miércoles (en breve hablamos de esto).
En qué andan
En las últimas dos semanas se colocaron los primeros corrugados en las calles: Fuerza Patria, Somos Olavarría y el Partido Integrar desplegaron su imagen. Wesner con Yunger, Belén Vergel y Sebastián Matrella, y Alexander Aquila son las caras que pueblan avenidas en la ciudad y localidades.
Sumado a algunas pintadas del Frente de Izquierda, son los cuatro espacios que hasta ahora han desarrollado la campaña más callejera hasta ahora.
Todos los espacios opositores combinan estas acciones con otras callejeras y de redes. Somos destaca por su recorrida comercial y sus visitas a instituciones. Aquila mantiene sus recorridas por los barrios -que realiza desde principios de año- y sostiene la presentación de iniciativas al Concejo. El Frente de Izquierda avanzó con sus acciones en redes a través de Agustín Mestralet y mantiene sus actividades de apoyo a distintos sectores en lucha, como la manifestación de jubilados de los miércoles y a la familia de Tamame en su demanda de justicia.
La Libertad Avanza centró su acciones en redes, medio elegido para la instalación de sus temas de campaña centrados en críticas a la gestión local. A eso lo combinaron con algunas salidas de impacto en el cara a cara que, a su vez, alimentan las redes. El fin de semana pasado estuvieron en la Fiesta de las Infancias en la Sociedad Rural donde se visibilizaron con globos violetas que regalaban a los niños en el ingreso y este fin de semana estuvieron en la zona del Paseo Mendía con panfletos.
Los demás espacios van un poco en esa misma línea, con despliegue en redes de sus temas y visibilización de sus candidatos. Pero esta semana vamos a tener un hito en la campaña local. Mirá…
Se viene el debate
La semana próxima estará marcada por los debates. ¿Se acuerdan que la semana pasada planteábamos que se busca el tono y clima de la campaña? Ya en veda de actividades de gobierno vinculadas a inauguraciones o anuncios, ahora todo será 100% campaña. Y será la prueba de fuego: si no hay clima de campaña con esto, no lo habrá con nada.
Para este martes, el Concejo Deliberante Estudiantil organizó una charla debate con representantes de las nueve listas que competirán el 7 de septiembre. Si bien uno espera que haya presencia de los primeros candidatos a concejal, puede haber otros integrantes de las listas, e incluso candidatos a consejeros escolares.
“Juventudes” e “infraestructura” serán los dos grandes tópicos que se debatirán, con prioridad en las inquietudes de los adolescentes estudiantes, que incluso podrán dejar sugerencias que los candidatos pueden responder por mail. Una modalidad novedosa y una forma para que los jóvenes participen de la discusión política, mucho más si tenemos en cuenta que una buena parte de ellos votará por primera vez.
Al otro día, y en cumplimiento con la ordenanza sancionada hace dos años, se realizará el debate de candidatos a concejales organizado por la Facultad de Ingeniería de UNICEN.
Acá vamos a meter un chivo: organizado por En Línea Noticias, FM 107 y el acompañamiento de Central de Noticias, habrá una transmisión vía streaming de un programa en el Campus Universitario y la retransmisión del debate, conducido por Fabricio Lucio y uno de los que escribe este newsletter. Si vas a la Facultad y pasás por el stand, dejanos un saludo. Lo van a poder ver acá y nobleza obliga, otros medios locales harán sus transmisiones y si no querés ver transmisiones paralelas, la Facultad aportará su propia transmisión.
Dicho esto: los nueve espacios participarán con sus principales candidatos. Si bien se evaluaron estrategias alternativas y hasta alguna sorpresa -que se enteró este newsletter- por ahora los nueve dirigentes que encabezan las boletas serán los que se paren en los atriles ubicados en el SUM de Aulas Comunes del Campus Universitario.
El sorteo se realizó el pasado miércoles y todo ya está previsto: sólo queda escuchar a los candidatos, sus réplicas y preguntas entre ellos para generar intercambio que no será, necesariamente, un debate, pero sí la presentación de propuestas más concentrada de la campaña.
El primer candidato que escucharemos es Alexander Aquila, de Integrar. Y el último candidato a concejal que escucharemos con el cierre será Sergio Romero, de Unión Liberal.
Y tenemos algunas incógnitas. La duración es una de ellas, teniendo en cuenta que los debates que vimos hasta ahora fueron post PASO, por consiguiente con menos listas, entre 4 y 5 dependiendo la legislativa/ejecutiva pasadas. Ahora es el doble, eso habrá que tener en cuenta a la hora de la duración.
Lo segundo sí se sabe en parte, y es el orden de exposición y también de las preguntas que se realizarán. Volver a las Fuentes accedió al resultado del sorteo y habrá cruces interesantes: teniendo en cuenta que son tres grandes ejes, un candidato sólo podrá recibir preguntas de otros tres (de un total de nueve) y realizar a tres candidatos distintos.
¿Hay cruces interesantes? Si: Integrar (Alexander Aquila) le preguntará a La Libertad Avanza, La Libertad Avanza a la Izquierda, Fuerza Patria al FIT, Somos Olavarría a Integrar, el FIT a La Libertad Avanza (es decir, habrá pregunta cruzada en dos ejes distintos), entre otras consultas que se darán en los ejes “Política Económica y de Recursos Materiales”; “Política de Recursos Sociales” y “Política de Recursos Comunitarios”.
La particularidad de las preguntas es el valor que le den algunos espacios: los menos conocidos, o espacios que no tienen una estructura grande (como sí tienen Fuerza Patria, La Libertad Avanza o Somos) quizás arriesguen con cuestionamientos o vayan más al hueso dependiendo a quiénes pregunten. En ese sentido, puede favorecer o perjudicar dependiendo el azar. Los tres espacios mencionados recibirán preguntas de espacios que apuestan a tener el mejor resultado posible para el ingreso de un concejal y para hacerse ver, pueden “jugar al límite”. Siempre que sea dentro de las reglas, será bienvenido.
Y con ello, las estrategias de los espacios también serán clave. Los bloques son cortos (entre exposiciones, agregados y respuestas a preguntas tendrán casi 4 minutos) y resumir tanta información en tan poco tiempo es todo un valor.
Ni qué hablar en esa diferencia entre localizar y nacionalizar la elección: hasta ahora vimos algunos espacios que apuestan más a la figura de Milei y lo que consideran sus virtudes, mientras que otros exponen las virtudes locales, ya sea el Municipio (como lo mostramos recién) o sus críticas (como lo que mostró La Libertad Avanza) pero en la previa pareciera prevalecer la exposición local con alguna mención a la referencia provincial o nacional, dependiendo el caso.
Bienvenido: discutamos a Olavarría, con sus avances, retrocesos y cuestiones a mejorar. Siempre es interesante escuchar la oferta electoral y ojalá que ayude a los vecinos indecisos a ir a votar y, además, elegir una opción.
Hay más
Una protesta terminó en una multa por 660 mil pesos. El Juzgado de Faltas Municipal le impuso la sanción a Martín Acosta por haber colocado un pasacalles durante una manifestación en abril cuando reiteró su reclamo por la contaminación del arroyo. Acosta apuntó contra Wesner. Esta noticia tuvo repercusión y hasta se coló un poco en la campaña: Agustín Mestralet (FIT) se quejó de la normativa que impide los pasacalles, mientras que Sergio Romero (candidato por Unión Liberal) se mostró con el denunciante en uno vuelco al arroyo, preocupado por la falta de avance de la causa penal que ya lleva tres años.
Coopelectric denunció a la Lista Verde. Llevaron a la Justicia los hechos que constataron en la presentación de la lista opositora con al menos dos casos de firmas falsificadas de quienes avalaron candidatos para las elecciones que finalmente no se realizarán. Trascendió que había otros seis casos en análisis. “Falsificación de documentos públicos, falsedad ideológica en instrumento público y falsificación de instrumentos privados” son los delitos denunciados. Recordemos que Alberto Miotti informó que este lunes tendrá una reunión con autoridades del INAES en la que, entre otros temas, expondrá sobre lo sucedido en el proceso eleccionario. De allí también podrían desprenderse acciones del instituto nacional.
Un alerta por el patrimonio municipal. Lo planteó la candidata a concejal de Somos Olavarría, Karina Ostertag, quien cuestionó la decisión del Municipio de mudar la Escuela Municipal de Música a la sede de Coronel Suárez casi Moreno, donde hasta hace poco funcionaba la Casa de la Cultura. Apuntó a que se trata de un edificio con elementos de alto valor a cuidar, como su escalera y sus vitraux. “No pueden estar 300 alumnos dentro de esa casa” dijo.
El newsletter
Esta publicación es parte de la edición de este domingo del newsletter Volver a las Fuentes que escriben Alexis Grierson y Josefina Bargas al que se puede acceder aquí. Tiene un sistema de suscripción económica y aportes únicos al que se puede acceder aquí.