14 de junio: Día Mundial del Donante de Sangre
Hoy 14 de junio se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre, como muestra de reconocimiento y agradecimiento hacia este acto noble y desinteresado. La fecha en cuestión fue establecida por la Asamblea Mundial de la Salud, máximo órgano de decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La fecha conmemora el nacimiento de Karl Landsteiner, patólogo y biólogo austríaco, premio Nobel de Medicina en 1930, cuyo gran logro fue el descubrimiento y la tipificación de los grupos sanguíneos.
En este contexto, es muy importante destacar la relevancia de la donación de sangre para salvar vidas. Se trata de un acto voluntario, sin ninguna consecuencia para la salud; motivado por el sólo hecho de ayudar a quien lo necesita.
Según información suministrada por el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) existe un Registro Argentino de Donantes, que cuenta con más de 32.800 inscriptos, los cuales han sido incorporados en los 53 centros de captación de donantes que hay habilitados en el país. Desde abril de 2003 a la fecha se han realizado más de 700 búsquedas de donantes y concretado más de 150 trasplantes. A través de dicho registro, los argentinos podemos acceder a la Red Internacional de Registros, que agrupa en la actualidad a más de 13 millones de donantes.
Para constituirse en donante u obtener más información, los interesados pueden comunicarse al teléfono 0-800-555-4628, o por e-mail: [email protected]
Los comentarios están cerrados.