Bomberos pide conciencia ante la sequía y el viento
Bomberos mantiene una constante demanda durante todos los días de diciembre a causa de los incendios forestales que, por la sequía y el viento, se caracterizan por las importantes dimensiones de cada siniestro, con afectación a grandes extensiones de sembrados.
El comandante Raúl Ferreyra habló para exponer la situación y convocar a la población a tomar conciencia sobre el problema: Bomberos dispone actualmente de unas seis unidades para atención de incendios forestales y ese es el máximo de siniestros que puede extinguir al mismo tiempo.
En lo que va del mes, la entidad ha atendido más de 40 casos de incendios de importantes dimensiones. El día jueves pasado todas las unidades con equipos forestales disponibles salieron a atender emergencias. Los llamados, en general, se producen a partir de mediamañana. “De acuerdo a la intensidad del viento, y el apoyo que tengamos de más máquinas, es lo que dura el incendio. Cuando cambia el viento es cuando logramos el dominio total. Actualmente el viento es el peor enemigo que tienen los bomberos”, enfatizó el comandante.
“La preocupación nuestra radica en que en la medida en que no llueva los incendios, por la gran sequía que hay, se van a seguir instalando. La idea es que entre todos hagamos una buena campaña y tomar conciencia de que esta sequía hace que todos los días Bomberos tenga una gran cantidad de llamadas, que no siempre podemos cumplir”, expresó Ferreyra.
La quema se produce por imprudencia, negligencia o en forma accidental, “hay gente que se dedica a quemar en los días de muchísimo viento, y quien quema porque tiene el pasto alto está complicando al vecino con la propagación”, graficó.
El comandante expuso que a veces los llamados superan la cantidad de equipos disponibles en Bomberos y, en este sentido, pidió a quienes llaman que ofrezcan datos concretos acerca del incendio por el cual están alertando: “El cuartelero, en función de los datos que va recibiendo en los llamados, hace una hipótesis del incendio y le damos una prioridad en ese sentido”, expresó al tiempo que agregó, “entre todos debemos colaborar para que esta situación pueda manejarse”.
Quienes vayan a iniciar una quema controlada, deben dar aviso a la sede de Bomberos de su jurisdicción. Deben evitar hacerlo los días de viento, disponer cortafuegos de 4 o 5 metros de ancho para evitar afectar a zonas vecinas, y dar a conocer el lugar específico, la cantidad de hectáreas a quemar y el horario en que se iniciará.
En comparación con diciembre de 2010, Ferreyra estimó que el año pasado la situación fue más complicada. Y se alentó con la proyección meteorológica para el mes que viene: “nos da la esperanza de que enero 2012 va a ser un poco más tropical, con lluvias, y eso aplacaría un poco las emergencias en el campo”.
Finalmente, Ferreyra expresó su agradecimiento a todos los bomberos que se desempeñan en los cuarteles, a las empresas donde trabajan que acceden a que cumplan con el servicio y al consejo directivo de la Asociación de Bomberos.
Los comentarios están cerrados.