Capacitación ILVEM en el Salón Municipal Rivadavia
La Subsecretaría de Cultura, Educación y Turismo del Gobierno Municipal, dependiente de Secretaría de Desarrollo Social, informa que el jueves 10 de febrero tendrá lugar una jornada de capacitación coordinada por profesionales de ILVEM, en el Salón Municipal Rivadavia.
Dicha jornada se realizará el jueves en dos turnos, a las 19 y a las 21 horas, y está destinada al público en general, especialmente estudiantes, padres y docentes.
La capacitación se orienta al aprovechamiento integral de la mente para acceder a niveles crecientes de velocidad y precisión en el aprendizaje. Se trabaja sobre técnicas de estudio, lectura veloz, memoria / oratoria, y concentración / audiencia.
DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
Habitualmente se utiliza sólo entre el 10% y el 15% de la capacidad intelectual.
La revolución tecnológica no se aplicó a la pedagogía. La educación formal sigue priorizando el proceso informativo a la capacitación metodológica para el aprendizaje.
La pérdida de los valores tradicionales y la sensación de impotencia ante la nueva realidad se refleja en el deterioro de la autoestima que es el capital imprescindible para encarar cualquier proyecto.
RECETA PARA EL CAMBIO
Para incrementar la potencia, se debe aumentar el autoconocimiento del talento particular que cada uno posee para orientarlo con una mayor energía hacia objetivos valiosos y productivos.
Para adaptarse al cambio constante y a la velocidad de circulación de la información en tiempo real, se necesitan desarrollar nuevos métodos cuyo dominio constituye la mayor riqueza del hombre.
TRATAMIENTO
Los diferentes tipos de inteligencia (emocional, racional e instintiva), los instrumentos de procesamiento de la información y los dos hemisferios cerebrales; deberán armonizarse para que actúen en la misma dirección y lograr así el efecto sinergético según el cual el todo supera a la sumatoria de las partes.
El funcionamiento mental debe sustentarse en principios ecológicos sustituyendo la fuerza bruta por la calidad del proceso intelectual. Guiando la acción por una brújula interior se aprende a ser, metodizando el procesamiento del saber se aprende a aprender, integrando el conocimiento al trabajo se aprende a hacer, coordinado los esfuerzos humanos en equipos se aprende a convivir.
Los comentarios están cerrados.