ECONOMÍA/ Gabriel Schmale

En su habitual columna económica, el
contador Gabriel Schmale habló de que el problema de la Argentina hoy no es el dólar,
es más bien la inflación. El contexto macroeconómico hoy es muy distante al
2001/2002, con lo cual no se ven fundamentos para una intervención de sacar la
plata de los bancos, el corralito, el corralón y demás, todos los números
macros están lejanos a e
sa fecha.
Mientras el gobierno nacional se
preocupa por los dólares, las provincias necesitan pesos: la principal
provincia que es la nuestra la cual comenzaba el año 2012 con una importante
brecha fiscal que la planeaba cubrir yendo al gobierno nacional, sin embargo la
realidad hoy es mucho mas adversa, porque la profundización de la crisis en el
viejo continente y la expropiación de YPF vuelve prácticamente nula la voluntad
de colocar bonos. Por otro lado las cuentas nacionales se están debilitando,
con lo cual la nación tiene menos para mandar a las provincias. Es claro que en
un momento donde las cuentas están ajustadas las provincias recibirán una ayuda
menor por parte de la nación. Este nuevo escenario puso en jaque al gobierno de
la provincia de Buenos Aires.
La gran incógnita es de dónde saldrán
los recursos para saldar las cuentas en la provincia. El tema seria que estaría
el quórum aprobado para tratar el tema, saldrían todos los demás aumentos menos
el referido a la reevaluación del impuesto inmobiliario rural el cual saldría vía
decreto. Se verá principalmente afectado un sector del comercio minorista y
además las empresas de televisión por cable y satelital ahora deberán tributar
a través de esta nueva ley, pasarán a pagar el 2 por ciento de ingreso bruto
cuando antes pagaban cero. También deberán pagar las cooperativas. Además habrá
un montón de ajustes hacia el alza en los impuestos a los sellos. Casi dos mil quinientos
millones de pesos que no alcanzan pero ayudan para cerrar un poco el rojo de la
provincia de Buenos Aires.  

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!