Marzo registró un comportamiento negativo de las ventas minoristas

Realizado en base a Cadenas de Hipermercados y Supermercados, canal Autoservicios y Almacenes
A nivel nacional correspondiente a Marzo de 2015.>>>>>

En el mes de marzo las ventas minoristas en hipermercados, supermercados y locales de cercanía registraron una baja de 0,7% en relación a igual período del año anterior. En el canal tradicional (autoservicios y almacenes) se detectó una caída de 2,4%, lo que implicó que el total de canales registrara una merma de 1,6 por ciento.

Lo anterior se desprende de una medición nacional, que alcanza a 143 categorías de productos de consumo masivo y que fue efectuada durante los 28 días del mes de febrero. La obtención de los datos y su procesamiento, de acuerdo a estándares metodológicos que garantizan la seriedad y calidad de la información publicada, requiere aproximadamente 30 días, lo que explica la demora en la difusión de los resultados.

Las ventas minoristas en hipermercados, supermercados y locales de cercanía (H+S+LC) mostraron en febrero una variación negativa de 0,7% en relación a igual período del año previo. El decrecimiento observado en el tercer mes del año es resultado de un virtual estancamiento en el Área Metropolitana de Buenos Aires y un retroceso en el Interior del país. Por otra parte, en marzo se produjo un avance intermensual de las ventas de 7,8% a nivel país, que puede atribuirse a cuestiones estacionales, dado que marzo tiene más días que febrero –mes que se toma como base de comparación en esta variación–, que además está influido por el receso estival.

Resultados por regiones

Distinguiendo por regiones del país, se observa que en marzo en el Área Metropolitana (Capital Federal y Gran Buenos Aires) las ventas en hipermercados, supermercados y locales de cercanía subieron intermensualmente 11,2% mientras que en el Interior crecieron 5,2 por ciento. Con respecto a marzo de 2014, se observó una ligera suba de 0,1% en el Área Metropolitana y un retroceso de 1,4% en el Interior. La siguiente tabla presenta el detalle de diversas variaciones por regiones.

Resultados por rubros

A nivel nacional, se observa que en el mes de marzo la mayor suba en hipermercados, supermercados y locales de cercanía correspondió a Bebidas sin alcohol, con un avance de 9,7%, seguida por Freezer, con un 4,3 por ciento. En el otro extremo se ubicó Almacén, con una retracción de 5,6 por ciento.

Total canales

Por otra parte, en el tercer mes del año los volúmenes vendidos en el canal tradicional (autoservicios y almacenes) tuvieron una baja interanual de 2,4%, lo que dio por resultado una merma promedio de 1,6% para el total de los canales.

Aspectos metodológicos

El relevamiento de información del canal H+S+LC es SCAN e incluye 143 categorías de los siguientes 8 rubros de consumo masivo: a) Alimentos secos envasados; b) Bebidas sin alcohol; c) Bebidas con alcohol; d) Golosinas; e) Heladera (Lácteos); f) Freezer; g) Cosmética y tocador; h) Limpieza. No incluye perecederos ni otras categorías como Indumentaria o Electrodomésticos. Las categorías cubiertas son Hipermercados (más de 2500 metros cuadrados; 40 a 70 cajas; surtido amplio y profundo); Supermercados (500 a 2500 metros cuadrados; menos de 40 cajas; surtido amplio y profundo en PGC; influencia de 15 a 30 cuadras); y Locales de Cercanía (menos de 500 metros cuadrados; máximo de seis cajas; surtido reducido en PGC; influencia en menos de 15 cuadras).

Comentarios
Cargando...