Más de 200 familias olavarrienses firmaron sus escrituras

Margarita Arregui y Eduardo Rodríguez encabezaron el acto junto a funcionarios de la Provincia de Buenos Aires.

Este jueves al mediodía, en el Salón Rivadavia, se realizó un nuevo acto de firma de escrituras, que incluyó a más de 200 familias olavarrienses de distintos barrios de la ciudad y localidades.

La Municipalidad de Olavarría, el Instituto de la Vivienda y la Escribanía General de Gobierno,  organizaron el acto de escrituración para que 203 familias firmen sus escrituras y de esta manera  puedan acceder al titulo de propiedad de su vivienda.

Desde la Unidad Coordinadora de Regularización Dominial, dependiente de Jefatura de Gabinete, se indicó que la Escrituración bajo el marco de la Ley 10.830 permite obtener el título perfecto de la escritura de su vivienda en forma gratuita; cuando la vivienda sea única,  familiar y de ocupación permanente o en su defecto el lote de terreno baldío sea destinado al mismo fin; y la valuación fiscal del inmueble edificado no supere los $ 160.000 y del lote baldío $ 70.000.

La firma de escrituras incluyó a los barrios Acupo III, Procasa V, Municipales, Plan Novios, Bancario II, Villa Aurora, Loma Negra, Hinojo, y Sierras Bayas. Según se aclaró desde el área de Regularización Dominial, algunas escrituras corresponden a lotes que el municipio entregó a particulares.

El acto fue encabezado por la Jefa de Gabinete, Margarita Arregui, el Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Eduardo Rodríguez, la Subsecretaria de Regularización Dominial, Cecilia Conte, el Subadministrador del Instituto de la Vivienda de la provincia de Buenos Aires, José Gervasio González Hueso, y el Superior Adscripto de la Escribanía General de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Dr. Gustavo Ponce, y Francisco Barretto de Escribanía.

“Quiero felicitar a todos y cada uno de ustedes que van a tener la escritura propia de sus viviendas”, dijo Margarita Arregui. Al mismo tiempo, expresó que “para cada uno, tener la escritura, les da una tranquilidad como ciudadanos”.

“Es tener el poder sobre nuestra vivienda, en la que hemos puesto mucho sacrificio para tenerla”, sostuvo.

La Jefa de Gabinete Municipal, en segundo lugar, agradeció a la Escribanía General de Gobierno “que ha trabajado para que todos ustedes en este acto puedan firmar sus escrituras, y posteriormente van a ser inscriptas en el Registro de la Propiedad”.

“Cada uno va ser el legítimo propietario de su vivienda”, destacó.

En tanto que escribano Superior Adscripto de la Escribanía General de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Dr. Gustavo Ponce, manifestó que “a partir de hoy son propietarios del inmueble que ocupan, y que les va a dar una actitud distinta frente a la vida y a terceros, ante la necesidad de solicitar un crédito como Procrear o utilizar el inmueble como garantía para el alquiler de un hijo que se va a estudiar a otra ciudad”.

“Es trascendental, no muchas veces uno firma la escritura de su casa en su vida, hoy es uno de esos días elegidos”, consideró Ponce.

En este sentido, destacó la política de regularización dominial implementada en territorio bonaerense. “Es un plan de escrituración que funciona en los 135 distritos de la provincia de Buenos Aires. En lo que va del año llevamos más de 14 mil escrituras en toda la provincia. Es un plan de regularización que está funcionando en todos lados”.

Sobre el plazo de los trámites dijo que se trata de “un proceso, que tal vez le resulte largo, pero funciona, es totalmente gratuito, y se puede realizar a través de la Municipalidad.

Además se refirió a la posibilidad de afectar el inmueble como Bien de Familia: “Pueden afectar el inmueble como Bien de Familia, les va a dar la posibilidad de que el inmueble sea inembargable por cualquier deuda que ustedes pudieran contraer.

En la misma línea, el Subadministrador del Instituto de la Vivienda de la provincia de Buenos Aires, José Gervasio González Hueso, resaltó que: “Teníamos desde el año 2009 unas 100 mil viviendas afectadas en toda la provincia sin escriturar, y este decreto que firmó el gobernador Scioli nos obligó en toda la provincia como Instituto de la Vivienda a regularizar todas las viviendas que teníamos entregadas y habitadas”.

“Este acto significa cambiar la lógica y entregar la vivienda con la dignidad que significa viviendas bien hechas con escritura, para que cada persona sea tratada con dignidad desde el Estado”, agregó.

González Hueso indicó que “hoy estamos entregando escrituras del barrio Fonavi de Hinojo que tiene más de 30 años de construcción, y al mismo tiempo, estamos entregando escrituras a la última tanda de adjudicatarios del barrio Acupo III”.

“Esto implica que hemos cambiado la lógica gracias a esta política de regularización dominial implementada por el gobernador Scioli”, cerró.

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!