#NiUnaMenos: continúa vigente el espacio terapéutico para el tratamiento de violencia de género

Es el resultado del trabajo sostenido entre la Mesa Local contra la Violencia Familiar y de Género, y ofrece tanto asistencia para la víctima como ayuda terapéutica a la persona que ejerce violencia.

#NiUnaMenos. Esa es la consigna que congregará a todo el país el 3 de junio, en una movilización, sin banderías políticas, que tiene como objetivo la sensibilización y concientización acerca de la importancia de dar un freno tanto al femicidio como así también a todo tipo de violencia contra la mujer.

A nivel local adhiere a esta movilización el Gobierno Municipal junto a todas las instituciones que conforman la Mesa Local contra la Violencia Familiar y de Género, invitando a sumarse a toda la comunidad; e iluminando la fachada del Palacio San Martín de color violeta, como símbolo de la No Violencia.

Al respecto, Ana Lauscher, Directora de Salud Mental del Municipio, y coordinadora del Espacio Terapéutico para el Tratamiento de la Violencia de Género, se refirió al trabajo que realiza desde su área de competencia en lo que respecta al abordaje de la violencia de género. Sostiene que “el espacio terapéutico sigue vigente, manteniendo una convocatoria estable. Nos reunimos cada viernes, los encuentros son semanales, alternando los grupos, atendiendo de esta manera a víctimas y agresores”.

Este viernes 22 de mayo, la reunión está destinada a personas que ejercen violencia, en tanto que el viernes 29 se orienta a las víctimas, y sucesivamente continúa el calendario durante el mes de junio.

Este espacio terapéutico constituye “un valioso aporte al trabajo que viene haciendo la Mesa Local contra la Violencia Familiar y de Género en pos de lograr mayor prevención y reducir los niveles de violencia de género en nuestra sociedad”, afirma el Secretario de Prevención y Atención Sanitaria, Ramiro Borzi.

El grupo funciona desde 2013, como resultado del trabajo sostenido entre las distintas instituciones que conforman la Mesa Local contra la Violencia Familiar y de Género, y ofrece tanto asistencia para la víctima como ayuda terapéutica a la persona que ejerce la violencia.

El espacio es coordinado desde la Dirección de Salud Mental, dependiente de la cartera sanitaria local. Cada grupo terapéutico está encabezado por un médico psiquiatra y una psicóloga.

Ana Lauscher destacó que los grupos se consolidan en el marco de la política municipal de llevar adelante acciones de promoción y prevención en salud. “Si bien este es un espacio de asistencia, también se persigue el objetivo de mejorar las condiciones de las personas para evitar situaciones de enfermedad”.

Lauscher detalló que la demanda de concurrencia a este tipo de espacios “en muchos casos se da por derivación de instituciones, inclusive de la Justicia, ya sea en personas que tienen que hacer un tratamiento bajo mandato, por orden de la Justicia, o bien por otras instituciones judiciales que recomiendan la realización de un tratamiento; como por ejemplo las Defensorías; o además por otros organismos estatales o privados que consideren conveniente la intervención.”

“Estos grupos son posibles “por la firme decisión de las instituciones que conforman la Mesa Local contra laViolencia de Género y también la decisión del Gobierno Municipal de acompañar y generar políticas públicas que den respuesta a las demandas de la sociedad”, tal como sostiene el Secretario de Desarrollo Social, Cristian Delpiani, como integrante de la Mesa Local contra la Violencia Familiar y de Género.

Aquellas personas que se muestren interesadas en participar de estos grupos terapéuticos pueden recibir más información sobre fechas y horarios comunicándose al 427799 de 8:00 a 12:00 horas.

#NiUnaMenos

En relación a la convocatoria del 3 de junio, el Secretario de Desarrollo Social, Cristian Delpiani, destaca que “nosotros también, desde acá, hemos tenido nuestras tristes experiencias y tenemos una Mesa Local que trabaja con estas problemáticas”.

“Esto significa redoblar el esfuerzo, redoblar el compromiso y poder seguir estando cerca de la gente que nos necesita. Porque también mas allá de que esta marcha es un llamado de atención para todos los que trabajamos con esta situación tan compleja, es también una marcha para que toda la sociedad se sume, y por que en realidad es parte del compromiso de la sociedad en general que estas situaciones se resuelvan”, remarcó Delpiani.

Sobre la convocatoria a la marcha, Cristian Delpiani afirmó: “invitamos a participar a todos, a los funcionarios políticos, a los concejales que integran nuestro Concejo Deliberante y representan a nuestros vecinos, y a la comunidad toda”.

“Que esta marcha trascienda las banderas políticas, que sea marchar en silencio y para que no miremos más ni para atrás ni para el costado, que miremos de frente el problema y nos comprometamos todos. Este flagelo dejó de ser del ámbito privado para convertirse en público, y por eso no solo necesitamos del compromiso de las instituciones sino también de toda la sociedad”, enfatizó Delpiani.

Mesa Local contra la Violencia Familiar y de Género

La misma, integrada por diferentes instituciones de la ciudad, viene funcionado desde el año 2010 focalizando el trabajo, fundamentalmente, en tres líneas de acción: prevención, asistencia y tratamiento de la violencia familiar.

Violencia familiar entendida como toda acción, omisión, abuso, que afecta la integridad física, psíquica, moral, sexual, y/o la libertad de una persona en el ámbito del grupo familiar aunque no configure delito.

La Mesa tiene su trayectoria de 4 años en Olavarría, está integrada por prácticamente todas las instituciones involucradas en dar respuesta a la problemática de violencia de género.

A pesar de la multiplicidad de instituciones que componen la Mesa y que cada una de ellas conserva su identidad, logran un funcionamiento unificado en el desarrollo de las tareas que se proponen.

Comentarios
Cargando...