Olavarría tendrá 17 “Puntos Verdes” para el reciclado de botellas plásticas

Olavarría tendrá “Puntos Verdes” para el reciclado del PET, abreviatura de polietileno tereftalato, material que se usa para hacer recipientes para bebidas, aceites, limpiadores y otros. De esta manera, la Ciudad tendrá 17 lugares con contenedores especialmente dispuestos para el desecho de tales botellas.


El programa fue presentado este viernes y se vincula a la gestión de residuos sólidos urbanos que se producen en Olavarría. Estuvieron el intendente José Eseverri, el secretario de Servicios Públicos y Mantenimiento Urbano, Raúl Bachiarello; la responsable de la Agencia de Desarrollo Local (Adelo), Rosario Endere; la directora de Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente, Nora Quiroga y el gerente de la empresa Transportes Malvinas SRL, Lucas Rey.

Durante la conferencia se aclaró que la colocación de los contenedores se hará paulatinamente. En principio se dispondrán en Hipermercado Walmart; Racing Atletic Club; Club Atlético Estudiantes; Club El Fortín; Club Ferro Carril Sud; Supermercado Tres Estrellas de República del Líbano y Rivadavia; barrio Ceco; Parque Eseverri, Parque Mitre y el predio de la Unicen, en La Rioja y Del Valle.

De acuerdo a los resultados y al comportamiento de la comunidad con su utilización, se irá modificando la instalación.

La presentación del proyecto

Nora Quiroga presentó la propuesta y detalló que los contenedores serán “tipo iglú” para el desecho de botellas PET que tienen la capacidad de ser recicladas y reutilizadas. La gestión del plan estará a cargo de la empresa Malvinas y lo producido será destinado al Grupo Ilusiones y Corim, organizaciones “que ya tienen experiencia en este tipo de reciclado y hasta comercialización”, indicó la directora de Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente.

Por su lado, Lucas Rey expresó que “por contrato con el Municipio tuvimos que adquirir 17 contenedores tipo iglú de 2500 litros de capacidad diseñados específicamente para la recepción de residuos PET”. Los contenedores son antivandálicos y la recolección de lo depositado se hará mediante un camión especial que Malvinas incorporará a su plantel.

Rey consideró que el éxito del proyecto dependerá “del acompañamiento de la comunidad que es la que debe involucrarse en este tipo de proyectos”.

Rosario Endere expresó que desde el Municipio, distintas dependencias, avanzan en proyectos que apuntan a la educación en la separación de residuos que pueden ser reutilizados. La funcionaria adelantó que se pondrán en marcha durante 2012. “En el proyecto de la recolección de los PET es fundamental la concientización de los jóvenes, que son los que más andan por la calle y pueden hacer la utilización de estos lugares”, manifestó la titular de Adelo.

En este sentido, José Eseverri proyectó: “debemos avanzar en un proceso de cambio cultural destinado a ganar en las políticas de reciclado de los residuos que estamos generando nosotros”. El intendente subrayó que ya existe una trayectoria en el tema y citó el ejemplo del reciclado de aceite que ya se implementa a través de instituciones educativas.

“Utilizar, reutilizar y encontrarle el valor comercial con un fin social al PET es un nuevo escalón que tenemos en esto”, consideró Eseverri al tiempo que indicó que una tonelada de PET se paga entre 12.000 y 18.000 pesos. El jefe comunal agregó que “hay un trabajo importante y una posibilidad para que estas instituciones que lo necesitan cuenten con un ingreso significativo que va a depender del cambio que hagamos en nuestras propias casas”.

Finalmente, el jefe comunal dijo sobre “Puntos Verdes”: “cierra desde la conciencia medioambiental, desde lo social y ojalá que en Olavarría vayamos paulatinamente construyendo esto y algún día podamos estar reciclando muchos más productos de los que nosotros estamos tirando como basura y que además tienen un valor comercial que a muchas instituciones le podrían venir muy bien”.

Etapas de ejecución

Este programa necesita de tres etapas para su concreción. La primera etapa es de información y concientización, que ya se encuentra en desarrollo a través de los distintos programas impulsados por la Dirección de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Gobierno Municipal. Con el Programa “Ambiente Saludable, Promotores Ambientales” se recorrerán los establecimientos educativos de la ciudad brindando información y capacitación en materia de residuos y demás temas ambientales. También a través del Programa “Generación 3R” se capacitó en materia de tratamiento y gestión de residuos a docentes de jardín y escuelas primarias.

En la segunda etapa se realizará la instalación de los puntos verdes que estarán ubicados en diferentes sectores de la ciudad (preferentemente en lugares en donde se encuentren vigilados con cámaras de seguridad).

La tercera etapa consiste en la recolección de los contenedores y su posterior disposición final en un sector adecuado y preestablecido. Los contenedores serán recolectados por la empresa Transporte Malvinas S.A. La recolección se realizará dos veces por semana. La empresa llevará los contenedores llenos al lugar que disponga el grupo Ilusiones y luego se comercializarán.

Finalmente, para medir los resultados se plantearán indicadores que permitirán evaluar en las diferentes etapas del proyecto. Estos indicadores son: cantidad de puntos verdes colocados en la comunidad, cantidad de plástico recolectado, cantidad de viajes realizados por la empresa recolectora y encuestas por la comunidad.

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!