Paro nacional en el Correo se siente en Olavarría


El reclamo de Foecyt es por un acuerdo que se había llegado con Macri en 1997 cuando se privatizó el Correo Argentino. Los trabajadores que cumplían una carga horaria de 6 horas pasaron a trabajar 8 horas con una remuneración de 4.30 pesos la hora, lo que representaba un incremento de unos 200 pesos por mes.

A esa suma se le agregaban una remuneración de unos 65 pesos en ticket canasta, lo que representaba en conjunto un total del 25 % del salario de los trabajadores.

Cuando el gobierno nacional estatiza el correo, los trabajadores han recibido aumentos pero la suma por las dos horas se siguen abonando a 4.5 pesos la hora y los 65 pesos en ticket pasaron a el salario en efectivo.

Hoy a valores actualizados los trabajadores tienen que percibir alrededor de 2300 pesos pero perciben 200 pesos de acuerdo a lo que informó el delegado de Foecyt en Olavarría.

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!