Preocupación por la aparicion de una Yarará en Sierras Bayas

La publicación se conoció a traves de las redes sociales donde un vecino de Colonia San Miguel difundió las fotos de un ejemplar de Yarará que apareció en la localidad de Sierras Bayas en el camino de la Virgen, «al lado de la plaza.»

El posteo de Damian Cuenca dice que, «Difundir: fue
encontrada recién esta Yarara en Sierras Bayas en el camino de la Virgen al lado de la plaza, difundan para que la gente tenga cuidado de
ir con niños y anden con cuidado por esa zona, no seria nada lindo pasar
por el mal momento de ser mordido o peor que muerda a un niño.»

Por otro lado ante la aparición de ejemplares de este tipo se debe dar aviso a las autoridades del Zoológico «La Maxima», quienes en oportunidades anteriores difundieron precauciones a tomar por la
población.

En esa oportunidad se remarcó que es fundamental que no se manipule, “en lo posible
que llamen al parque para que se pueda hacer la captura”. Explicaron que “la mordedura necesita del suero antiofídico
y el centro de zonoosis que lo tiene está en Azul”.


Medidas preventivas generales difundidas por La Máxima:

-El
98% de las mordeduras se produce en las extremidades superiores
(generalmente en las manos), e inferiores (desde la rodilla hacia el
pie), por lo tanto la prevención mediante el uso de botas y evitando
introducir las manos en dónde puedan encontrarse ofidios ocultos, puede
disminuir enormemente la posibilidad de sufrir la mordedura de una
serpiente venenosa.

-Mantener el espacio peridomiciliario con pasto corto, libre de malezas.

-Es
conveniente mantener las instalaciones libres de residuos que atraigan
roedores ya que éstos son el principal alimento y atraen a los ofidios,
quienes se acercan a los ámbitos habitados por el hombre en busca de
alimento.

-Deben protegerse los predadores naturales de los
ofidios venenosos (aves rapaces, algunas culebras) puesto que
constituyen efectivos controles biológicos que evitan un desmesurado
aumento de su población.

-No deben introducirse las manos en
lugares que no nos permitan ver su interior, cuevas de roedores,
oquedades de árboles, entre grietas de piedras, lugares cubiertos de
vegetación o cualquier lugar en el que pudiese encontrarse un ofidio.
Antes de pasar sobre un tronco examinar bien el otro lado por si hay
serpientes y, si es posible, tantear con un palo.

-No se deben
levantar piedras, troncos, materiales de construcción, tablas, etcétera,
o cualquier otro elemento que permita la ubicación de un ofidio, con
las manos y si se hace, se debe hacer preferentemente con guantes
gruesos aferrando el borde y protegiendo el cuerpo usando como escudo el
elemento al momento de levantarlo.

-Al introducirse a zonas en
las que se conoce la presencia de ofidios venenosos, no salir al campo
sin zapatos, es conveniente hacerlo con botas gruesas, preferentemente
hasta las rodillas o con protectores como canilleras, o polainas o al
menos con pantalones holgados, por encima de las botas a fin de
disminuir la eficiencia del ataque de una víbora.

-No tocar nunca a una serpiente, ni siquiera aunque parezca muerta, porque algunas se quedan quietas para que no las ataquen.

-Tomar precauciones por la noche, ya que es entonces cuando inician su actividad muchas serpientes.

-Los niños pequeños deben ser llevados en andas al atravesar zonas con potencial presencia de ofidios.

-En
zonas con ofidios, colocar en las aberturas de las casas alambre tejido
o similares a fin de impedir la entrada de los ofidios al domicilio.

-No
dormir en el suelo. Durante el sueño la persona podría colocarse sobre
una serpiente al cambiar de postura, ya que las serpientes podrían
acercarse guiadas por el calor corporal.

Ante cualquier duda comunicarse con personal del Parque Municipal La Máxima al teléfono 423211.

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!