Quedó inaugurada la sede de la “Agrupación Néstor Kirchner”

Se inauguró la casa de la “Agrupación Nacional y Popular Néstor Kirchner” donde José Eseverri contó con el apoyo de los referentes partidarios que dejaron en claro que buscan posicionarse para ir por la conducción del Partido Justicialista. Con las figuras de Néstor y Cristina a sus espaldas, los discursos del acto mostraron que la apertura del sector no limitará el acceso a quienes no tengan un pasado completamente peronista, es decir, el eseverrismo.

La sede político-partidaria, en Colón al 2500, es la primera que se i
naugura después de las elecciones del 23 de octubre y, justamente, se concretó a dos meses de los comicios donde el oficialismo arrasó con los votos en Nación, Provincia y Municipio. La agrupación tiene como referentes principales a Niver Cusato y Mario Sosa; este último además, en la fresca noche del viernes condujo el acto inaugural.

Convocó a importante cantidad de asistentes, entre quienes se contaron secretarios del Gabinete, subsecretarios municipales, concejales, ex concejales, los ex diputados Alicia Tabarés y Luis María Echeverría y referentes sindicales como José Stuppia, Jorge De Crecchio e integrantes de la Juventud Sindical.

Los discursos de la noche estuvieron a cargo del concejal Einar Iguerategui –por la juventud-, el ex dirigente de Soeco, Juan Pedro Ricaud –por el sindicalismo-, el titular de la delegación municipal del Ministerio de Trabajo, José Pablo Ávalos; Mario Sosa y José Eseverri.

Luego, tras la bendición religiosa, para el corte de cintas fueron convocados Niver Cusato, el intendente y Alicia Tabarés. Mientras sonaba la “Marcha peronista” que el propio Sosa descargó de su celular, los asistentes ingresaron al local para conocer las instalaciones.

Los discursos del acto

El concejal Iguerategui planteó que el espacio servirá de “ámbito de debate y encuentro para todos los militantes del espacio nacional y popular”.

Por su lado, Ricaud destacó la figura de Néstor Kirchner en “su coraje para hacer un país completamente distinto al que teníamos en 2003”.

José Pablo Ávalos definió que “esta casa peronista, del movimiento nacional y popular, que es amplio y que suma, es un ámbito de discusión y de trabajo”. Agregó que “sería interesante que esta casa permitiera el debate ideológico sobre toda la historia del movimiento nacional y popular, sin olvidar que no hay movimiento nacional y popular si no hay movimiento obrero organizado, es la columna vertebral y la sustancia”.

Mario Sosa también se refirió a Néstor Kirchner; reforzó que la casa será un espacio de debates y apuntó, “nos parece que esa debe ser la función que debe cumplir el Partido Justicialista en algún momento: sin exclusiones, abierto a todos y formulando proyectos, captando todas las capacidades creativas que existen en muchos olavarrienses que están comenzando a militar de nuevo”.

Retomó un concepto que Eseverri pronunció en el acto del 17 de octubre, “la ancha avenida que es el kirchnerismo”, y señaló, “los peronistas seguiremos con la doctrina peronista de la independencia económica, la soberanía política y la justicia social como banderas. Los que no son peronistas irán con su visión de futuro, su horizonte. Pero todos por esa ancha avenida”.

En tanto, en el cierre de su discurso quiso “desde la agrupación dejar en claro por qué acompañamos la gestión de José Eseverri” para mencionar los cambios en la Ciudad, su apoyo al kirchnerismo en 2009, la extensión de la red de agua potable, la actualización de la figura del senador Oscar Lara, el aumento del Impuesto a la Piedra y que “los empleados municipales tienen los sueldos mejor pagos de la provincia”.

Finalmente, Eseverri reforzó su pertenencia al kirchnerismo y su intención de ser reconocido en la “Agrupación Nacional y Popular Néstor Kirchner” cuando expresó “si estamos de acuerdo en lo objetivos centrales del proyecto político, vamos a poder compartir un espacio político más allá de las diferencias que tengamos”. Sin esquivar la cuestión central, lanzó “la discusión que se viene en este espacio, y si estamos en una casa de discusión no podría no plantearlo, es si tenemos la capacidad y el derecho a opinar en un espacio popular”, para lo cual el intendente proyectó, “o vamos a un camino de pensamiento único que no tenemos opinión, o vamos a un espacio político abierto en el cual continuamos teniendo la posibilidad de que nuestras voces sean escuchadas”.

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!