Cientos de olavarrienses tomarán parte de la Peregrinación a Luján 2025
Saldrán colectivos desde distintas comunidades parroquiales y además, muchas otras personas, viajarán por su cuenta.

Como todos los años cientos de olavarrienses tomarán parte de la Peregrinación a Luján que se realizará este sábado 4 de octubre.
Desde Olavarría partirán colectivos en horas de la madrugada y saldrán desde distintas comunidades parroquiales.
Además, es sabido, muchos olavarrienses viajarán por sus propios medios hasta las inmediaciones de Luján para sumarse desde allí a la Peregrinación.
Todo lo que tenés que saber sobre la Peregrinación a Luján 2025
La de este sábado 4 es la 51ª Peregrinación Juvenil a Luján, una tradición argentina organizada por la Comisión Arquidiocesana de Piedad Popular del Arzobispado de Buenos Aires y que este año tendrá el lema “Madre, danos amor para caminar con esperanza”.
Habrá quienes marcharán a pie y cumplirán un recorrido de unos 63 kilómetros mientras que otros realizarán trayectos más cortos.
La Peregrinación a Luján dura unas quince horas para quienes unen el santuario de San Cayetano en el barrio porteño de Liniers y con la Basílica de Luján. En ese caminar se cruzan muchos otros municipios que suelen ser los puntos de partida para quienes realizan recorridos más cortos.
El recorrido
El grueso de la peregrinación saldrá a las 10 de la mañana del sábado del santuario de San Cayetano en Liniers, en Cuzco al 150, junto a la llamada Imagen Peregrina de la Virgen de Luján. Desde allí, los peregrinos tomarán la avenida Maipú, que corre paralela a la avenida Rivadavia, hasta el cruce con el partido de La Matanza, donde se desvían hacia esta última avenida. Por supuesto, muchos salen de otros puntos sobre la misma ruta y el segundo gran grupo se congrega en Haedo.
El primer puesto de apoyo del recorrido estará frente a la estación de Ituzaingó de la línea Sarmiento, a unos 13 kilómetros del comienzo del recorrido. Mientras que el primer punto sanitario se ubicará en Merlo, unos 5 kilómetros más adelante.
A partir de allí hay puestos de apoyo y sanitarios por todo el camino hasta Luján, además de ambulancias, un hospital móvil y baños químicos, entre otras facilidades dispuestas por el Gobierno bonaerense.
Qué ponerse y qué llevar
Desde la organización de la peregrinación prepararon una serie de recomendaciones sobre qué ropa conviene usar y qué llevar en la mochila.
Ropa:
- Evitá ropa ajustada; preferí prendas livianas, sueltas y de algodón.
- No olvides llevar un buzo, campera y abrigo para la noche, ya que suele refrescar, y si vas con micro de apoyo, llevá el abrigo cuando bajes a la ruta.
- Usá zapatillas usadas, ya amoldadas a tus pies. No estrenes calzado el día del peregrinar ni uses sandalias.
- No utilices el calzado sin medias ya que te genera ampollas. Elegí medias de algodón ajustadas al pie y llevá un par para cambiarte durante el camino.
- En caso de lluvia, llevá prendas impermeables o bolsas de nylon para cubrir el cuerpo, pies y cabeza, ajustándolas con cinta de embalar.
- Protegé tu piel con gorro, protector solar y crema para labios.
Mochila:
- En la mochila conviene llevar pocas cosas, y todas útiles. Al final de la peregrinación hasta lo más liviano te va a pesar.
- Si vas sin apoyo, es recomendable llevar sándwiches, galletitas, frutas, golosinas y una botella para hidratarte durante el recorrido.
- Llevá cargador para tu celular para mantener comunicación con familia y amigos.
- Guardá tus residuos en bolsitas y depositalas en contenedores para cuidar el ambiente y tu salud.
- Llevá una vela pequeña para encender a las 0 horas del domingo 5 de octubre. Si querés, podés llevar varias para compartir con otros peregrinos e iluminar el camino y tus intenciones.
En el camino:
- Caminá siempre acompañado, con alguien de confianza, tu familia, amigos o parroquia. No camines solo.
- Si caminás con niños, que vayan siempre cerca de los adultos y que lleven en su bolsillo un papelito con contacto de referencia y domicilio, por si se llegaran a separar del grupo.
- Si tenés problemas de salud o tomás medicamentos con horarios establecidos, avisale a los que te acompañan.
- Si necesitás ir al baño, hacelo siempre acompañado y tratá de utilizar los sanitarios disponibles a lo largo del camino, aunque tengas que esperar. ¡Es más seguro!
- Nunca camines por las vías del tren ni te apartes de la vera de la ruta.
Preparación física
La caminata puede parecer fácil al principio, pero con las horas el cansancio va queriendo ganar la partida. Por eso, siempre conviene:
- Si no realizás actividad física regularmente, caminá un poco durante los días previos a la Peregrinación.
- No te apures. Lo ideal es mantener un paso firme y al ritmo que te resulte cómodo.
- Descansá bien antes de salir a caminar y desayuná algo nutritivo; evitá comidas pesadas.
- Si te sentís cansado, descansá un rato en los puestos sanitarios, donde profesionales voluntarios te asistirán gratuitamente.
- En los puestos de apoyo podés encontrar voluntarios con infusiones, alimentos y palabras de aliento para seguir caminando.
- Hidratate mucho durante el camino y evitá bebidas alcohólicas antes y durante la peregrinación.
- Usá tu botellita para rellenar en los puestos de hidratación y ayudá a mantener limpia la ruta.