«La idea es empezar a charlar para volar desde Olavarría a cualquier destino de la Argentina»

Empresario olavarriense reveló negociaciones con proveedores dispuestos a tomar vuelos desde nuestra ciudad.


Fotos: Aeródromo Municipal

El empresario olavarriense Oscar Vidovi reveló este viernes que a través de la agencia Piana del Sole Viajes se encuentran trabajando en distintas negociaciones para poder concretar vuelos charteados desde el aeródromo de Olavarría a distintos puntos de la Argentina.

Las negociaciones coinciden con la desregulación del mercado aerocomercial que impulsa el gobierno nacional, que incluye la política de cielos abiertos.

Oscar Vidovi habló con el periodista Luis Anibal Occhi (Lu32) y en ese marco contó algunos aspectos centrales de las charlas que están llevando adelante con proveedores afincados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como así también con el equipo municipal que gestiona el aeródromo municipal.

Ph: Ilustración

En principio, Oscar Vidoni contó: «esta semana estuvimos reunidos con la gente del aeropuerto, como para conocer las instalaciones dado que no sabíamos en que situación estaba el aeródromo. Realmente nos encontramos con instalaciones impecables. Estamos charlando con empresas de Buenos Aires para ver si podemos empezar a ponernos de acuerdos para chartear»

Respecto de los tipos de vuelos, el empresario dijo: «hay dos formas de volar: uno es charteado y otra en un vuelo regular como lo puede hacer Aerolíneas Argentinas. El vuelo charteado es un vuelo privado que nosotros contratamos a la compañía aérea y el aeródromo nos da el apoyo para hacer el aterrizaje y despegue. La idea es empezar a charlar para volar desde Olavarría a cualquier destino de la Argentina.»

Vidovi dio cuenta de que se han cotizado dos importantes rutas comerciales como son Iguazú y Salta y en este sentido contó que los proveedores con quienes avanzan las negociaciones cuentan con aviones de 19 y 49 pasajeros que da la posibilidad de realizar aterrizajes en aeropuertos o aerodromos más chicos que los que cuentan las capitales provinciales, por ejemplo.

En ese sentido realizó un ejemplo respecto de un destino turístico determinado: «para hacer Talampaya y Valle de la Luna el aeropuerto más cerca que vos tenes es San Juan o La Rioja y está distante a unos casi 300 kilómetros del destino. Pero Valle Fértil (San Juan) tiene un aeródromo, mucho más chico, donde un avión comercial de gran porte no lo puede aterrizar, en cambio con este equipo si. Entonces es ponerse a pensar si podemos llegar más cerca al destino y no tener que cubrir esos 300 kilómetros que nos separan de las capitales».

Ph: Ilustración

Si bien la mirada está puesta en poder concretar estos proyectos hacia el año 2025, Oscar Vidovi señaló en la misma entrevista a Lu32: «se está charlando, se está viendo, se está analizando con los proveedores de Buenos Aires para ver que forma se le puede dar, para llegar el año que viene a tener los vuelos charteados desde acá hacia Iguazú, hacia Salta o cualquier otro destino.»

El empresario local dio cuenta que encontró buena recepción en los proveedores de Buenos Aires, «yo lo sentí como que están abiertos a charlar y negociar y ver el tema de tarifas que es lo más importante. La realidad es que estamos hablando de abril o mayo del año próximo, eso hace que las tarifas sean en dólares y con la volatilidad que tenemos con nuestra moneda es un poco complejo cotizar desde acá al año que viene para saber cuánto va a salir en pesos.»

Por último dijo que el factor cantidad de pasajeros también se tiene en cuenta y marcó una diferencia entre una aerolínea comercial y un vuelo charteado. «La cantidad de pasajeros en un avión comercial como de Aerolíneas Argentinas, tiene que ser una cantidad importante para poder aterrizar y volver a despegar. En este caso de los vuelos charteados, somos nosotros quienes ponemos el horario de salida y el horario de llegada», dijo.

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!