Se empiezan a encender las fogatas de San Juan, San Pedro y San Pablo

Estas festividades se desarrollan tradicionalmente en esta época en Olavarría desde hace más de un centenar de años y significan un punto de encuentro para vecinos, vecinas e instituciones de la comunidad.


Este lunes 24 de junio se inicia el cronograma de fogatas en el marco de las tradicionales celebraciones de San Juan, San Pedro y San Pablo, que cuentan con la participación de las distintas instituciones de la comunidad, vecinos, vecinas y con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura y Educación del Municipio.

A continuación, se brinda el detalle del programa –que se extiende hasta el 6 de julio- y se invita a toda la comunidad a participar de cada una de las actividades que se llevarán a cabo  principalmente en las localidades del Partido de Olavarría:

Lunes 24 de junio

  • 16:00 horas

Museo Municipal de la Piedra Emma Occhi en Sierra Chica

Lectura de intenciones y deseos. Celebración de la Fogata

  • 16:30 horas

Barrio AOMA

Celebración de la Fogata. La propuesta iniciará con actividades recreativas para niños y niñas, para luego –a partir de las 16:30 horas- se compartirá un chocolate caliente. A las 18 horas música en vivo y a las 18:30 horas el momento más esperado, la fogata. Convoca: Mesa de Gestión Territorial Barrio Aoma (Secretario de Desarrollo de la Comunidad).

Viernes 28 de Junio

  • 18:00 horas

Museo Municipal de Hinojo: Celebración de la Fogata

  • 18:30 horas

Noche de los candiles en Espigas por las calles de la localidad.

Sábado 29 de junio

  • 16:30 horas

Museo Municipal de Sierras Bayas: Celebración de la Fogata.

Sábado 6 de julio

  • 14:00 horas

Museo Municipal “Miguel Stoessel Müller”: en el Jardín de Infantes Nº 920 de la localidad – Celebración de la fogata.

Originalmente, esta celebración tiene sus raíces en el interior de la cultura de distintos pueblos andinos así como también en comunidades de pueblos originarios de nuestro territorio. Estas comunidades originarias fueron profundamente afectados por el proceso de colonización europea, que trajo consigo, genocidio e invisibilización hacia estos pueblos, apropiándose, entre otras cosas, de esta celebración y  adaptándola al cristianismo.

A partir de ahí, es que se conocen como “Fogatas de San Juan, San Pedro y San Pablo”, siendo estos santos cristianos.

Cabe resaltar que estas festividades consisten en la organización de fogatas y son una tradición que se realiza en Olavarría desde 1899 aproximadamente, según registros.

En el marco de esta festividad, previamente durante el mes de junio se desarrollaron talleres en las distintas localidades para confeccionar los muñecos que serán quemados en las fogatas organizadas, de acuerdo al cronograma indicado.

Comentarios
Cargando...